Estudio sobre la huella de carbono en productos cooperativos
Contenido principal
17 de julio de 2012 Fuente: Red de Formadores Agrarios
Elaborado por Cooperativas agroalimentarias.
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha publicado un estudio sobre huella de carbono en productos cooperativos. El estudio, que ha involucrado a 18 cooperativas de 7 regiones diferentes, aporta información detallada sobre la formación de la huella de carbono en naranjas, pepino, pimiento, melocotón, maíz, vino y queso de vaca.
La Huella de Carbono es el sumatorio de emisiones de gases de efecto invernadero, tanto directas como indirectas, que se producen a lo largo del ciclo de vida de un producto. Conocer cuáles son los factores que más pesan en este sumatorio puede permitir tomar decisiones de optimización de esa parte del proceso o incluso de sustitución de tecnologías si es pertinente. ç
Una de las conclusiones generales del estudio es la importancia en la formación de la huella de la fase de producción que puede representar, en frutas, hortalizas y maíz más del 70% de la huella, especialmente por las emisiones provocadas por la fertilización y el balance del nitrógeno en el suelo.
El estudio enumera varios aspectos que pueden ayudar a reducir la huella de un producto agroalimentario, como la elección correcta de los fertilizantes y su modo de aplicación, una gestión adecuada de los residuos, eficiencia en el uso de maquinaria, embotellado y packaging más eficiente así como contratar con una compañía comercializadora de electricidad verde e incorporar energías renovables.
Fin del contenido principal