España, entre los países de la UE con mayor despoblación rural, según Eurostat
Contenido principal
03 de abril de 2012 Fuente: EFE Agro
La mayor reducción de habitantes en ciudades se dio en Lituania (-13,6 por cada mil habitantes), Irlanda (-5,7 por cada mil personas) y Letonia (-5,4 por mil).
España figura, junto con Holanda, Reino Unido y Bélgica, entre los países de la Unión Europea donde menos población habita en zonas rurales, según datos publicados por la Oficina de Estadística Comunitaria (Eurostat).
Por orden, los países con más despoblación en zonas rurales son Holanda (sólo el 1 % de los habitantes vive en ellas), Reino Unido (3 %), Bélgica (9 %) y España (13 %).
El estudio diferencia tres tipos de zonas en función de la densidad de población: urbanas, intermedias y rurales.El 49 % de la población española vive en ciudades y el 38 % en áreas "intermedias", según datos del 1 de enero de 2011.
En la UE, la media de población que habita en zonas urbanas es del 41 %, mientras que el 35 % reside en áreas intermedias y el 23 % en regiones rurales.Los países donde más personas viven en ciudades son Malta (100 % de la población), Holanda y Reino Unido (71 % en ambos casos) y Bélgica (68 %).
Irlanda, Eslovaquia y Estonia
En Suecia (56 %), Estonia (52 %) y Bulgaria (45 %) la mayor parte de la población reside en zonas intermedias, mientras los países donde más personas habitan en el entorno rural son Irlanda (73 %), Eslovaquia (50 %) y Estonia (48 %).
Los países donde la población urbana creció más rápido en 2010 fueron Suecia y Dinamarca, con un aumento de 17,3 por cada mil habitantes y de 15 por cada mil habitantes, respectivamente.
La mayor reducción de habitantes en ciudades se dio en Lituania (-13,6 por cada mil habitantes), Irlanda (-5,7 por cada mil personas) y Letonia (-5,4 por mil).
La población en zonas rurales aumentó en diez países (España entre ellos) y disminuyó en catorce.Bélgica e Irlanda registraron los mayores crecimientos, con 7,3 por cada mil habitantes y 6,1 por cada mil, mientras que en el extremo opuesto se situaron Lituania (-31,6 por mil) y Bulgaria (-13,2 por cada mil personas).
Fin del contenido principal