Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Entrevista a Juan Lázaro, Gerente del Grupo de Desarrollo Rural asturiano del bajo Nalón: 'Es urgente convocar las ayudas rurales, este parón no beneficia a nadie'

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de septiembre de 2014 Fuente: READER / La Nueva España

"Sí que hay una marca Bajo Nalón y no sólo turística; la comarca ha calado".

Entrevista de Sara Arias, publicada originalmente en La Nueva España

A punto de iniciarse el nuevo período de ayudas europeas para el medio rural, el gerente del grupo de desarrollo del bajo Nalón (Pravia, Soto del Barco y Muros de Nalón), Juan Lázaro, considera que es necesario definir cuanto antes la normativa que regirá las subvenciones. En la comarca, se han ejecutado el 100% de los fondos Proder y Leader, pero aún existen proyectos pendientes.

-Se habla de fusionar los grupos de desarrollo rural. ¿Qué le parece?

-Es confusa a estas alturas. Este tipo de decisiones requiere consenso y reflexión, y con el siguiente período de programación de 2014 a 2020 encima parece más razonable no afrontar cambios radicales que generarían un futuro incierto. Tan sólo deberían valorarse fusiones o reordenaciones internas, en aquellos casos en los que existiese acuerdo de las partes.

-¿En qué línea centrará los esfuerzos el bajo Nalón?

-Continuaremos con el trabajo desarrollado en los últimos años. Incentivar aquellas inversiones novedosas, financiera y medioambientalmente viables, potenciar las existentes y, en síntesis, apoyar aquellas iniciativas que dinamicen la economía comarcal. Empleo y gestión racional y sostenible de nuestros recursos serán las señas de identidad.

-Su grupo ejecutó el 100% de las ayudas. ¿Se ven listos para asumir nuevas competencias?

-Sin duda. Materias como el desarrollo local, formación o turismo están completamente relacionadas con nuestra actividad y si tenemos en cuenta que han desaparecido la mayoría de organismos o entidades supramunicipales que se encargaban de ellas, la oportunidad de rentabilizar servicios parece clara.

-¿Qué obstáculos observa para la puesta en marcha de nuevos proyectos?

-El retraso de las convocatorias, más aún en un período de relativo despertar económico, son las primera trabas. Los proyectos ya están surgiendo y un parón largo no beneficia a nadie. Es urgente definir la normativa y convocar las ayudas.

-El cultivo de kiwi y arándano se fortalece en la zona.

-Los retos son avanzar en la comercialización y puesta en valor del producto, buscando una imagen conjunta de marca para la producción comarcal y regional, y la modernización e incremento de las plantaciones actuales. Contamos con las mejores plantaciones de Asturias y estamos en disposición de asegurar que van a seguir creciendo.

-¿Qué se debe superar?

-Las pequeñas producciones agrarias tienen problemas de comercialización. Se trata de hacer cooperativas de productores, como la recién creada "Principado Berries", para que puedan posicionarse en el mercado y mejorar los precios.

-Las plantaciones de fabas, y la huerta en general, en el bajo Nalón tiene mucho prestigio, ¿hay capacidad para profesionalizar y aumentar el nivel productivo?

-La atomización de las explotaciones y el carácter no profesional de muchas de ellas, destinadas al autoconsumo, es un handicap. Tratar con especial mimo y atención a estas pequeñas explotaciones, cuyo principal problema suele ser la comercialización, es un aspecto muy a tener en cuenta. La demanda de productos locales, ecológicos y de alta calidad, es un factor muy a su favor, pero el problema es la incapacidad de abastecer con un precio, volumen y temporalidad adecuados a las exigencias del mercado.

-El sector hostelero de Muros de Nalón demanda que se vuelva a rular pescado en San Juan de La Arena.

-Me parece una demanda razonable. Sería hacer algo que ya se realiza en otras lonjas asturianas, como la de Llanes o Ribadesella, con el objetivo de obtener mayor rentabilidad a las capturas y poder ofrecer un producto fresco a los turistas, a un precio acorde a su calidad.

-¿Qué repercusión han tenido los fondos europeos en la comarca?

-Se ha generado riqueza y empleo. Estamos hablando de más de 15 millones de euros en ayudas directas, generándose una inversión total por encima de los 30 millones y la creación de más de un centenar de puestos de trabajo y el mantenimiento de varios centenares.

-¿Hay una marca Bajo Nalón?

-Creo que sí. Y no tan sólo me limito a temas turísticos. El sentido de comarca ha calado hondo entre la población y los políticos.

Fin del contenido principal