Encuentro de los 16 living labs del proyecto Life eCOadapt50 coordinado por ARCA
Contenido principal
16 de julio de 2024 Fuente: ARCA

ARCA coordina la implementación de las acciones de adaptación al cambio climático del proyecto Life eCOadapt50 y es responsable del seguimiento de su planificación e implementación. También realiza una labor de coordinación y de apoyo técnico de los siete Grupos de Acción Local que participan en el proyecto.
A finales de 2023 se constituyeron estos espacios de trabajo y de participación que involucran a administraciones públicas, sectores económicos, entidades y ciudadanía para definir las estrategias y acciones a seguir para aumentar la resiliencia local. Los primeros encuentros han contado con la participación de más de 415 agentes del territorio.
Durante el primer semestre de 2024, los diferentes living labs se han vuelto a reunir para llevar a cabo una identificación de los riesgos y vulnerabilidades del territorio respecto al cambio climático. El resultado de este trabajo, con el apoyo del Institut Cerdà y la supervisión de la Oficina Catalana de Cambio Climático, será disponer de una diagnosis de vulnerabilidad al cambio climático por cada uno de los diferentes territorios. Las acciones de adaptación al cambio climático que se implementarán en estos territorios estarán alineadas con los resultados de este diagnóstico.
A lo largo del segundo semestre de 2024 se prevé que se implementen las primeras acciones demostrativas de adaptación a cambio climático en los distintos territorios del proyecto.
La Cámara de Comercio de Barcelona, por su parte, ha diseñado un plan que permitirá capacitar a los agentes implicados para dotarles de criterio a la hora de proponer y escoger las acciones más adecuadas. De las temáticas con mayor grado de interés en recibir formación, destacaron la gestión del agua, las estrategias de adaptación, las soluciones basadas en la naturaleza, y la gestión sostenible y técnicas específicas, entre otros.
Tras la bienvenida institucional a cargo del vicerrector de la URV, Juan Antonio Duro, el decano de la FTG, Òscar Saladié, el director del IU-RESCAT, Enric Aguilar, y la directora del proyecto Life eCOadapt50, Núria Parpal, el técnico de Eurecat Ferran Bertomeu impartió una ponencia contextual sobre la definición de los living lab. En esta intervención se puso de relieve la utilidad de estas estructuras participativas que involucran a agentes de la quíntuple hélice (administración pública, empresas, sociedad civil, academia y medio ambiente) para fomentar la innovación y el desarrollo sostenible. Bertomeu recalcó la importancia de la co-creación en el marco de los living lab. Es decir, la implicación de múltiples actores para diseñar soluciones que recojan los distintos puntos de vista y respondan a uno o varios retos territoriales bien identificados.
Tras esta intervención, el equipo técnico de IU-RESCAT conformado por Anna Boqué, Jon Olano y la investigadora predoctoral Caterina Cimolai, impulsaron dos dinámicas de grupo a través de la metodología de co-creación. La primera permitió analizar a nivel territorial el estado actual de los living labs involucrados en el proyecto. Mientras que la segunda facilitó el aprendizaje de herramientas para la co-cocreación de medidas de adaptación al cambio climático a través de un aprendizaje de la metodología que los diferentes territorios podrán implementar en las reuniones periódicas de sus respectivos living labs .
Al finalizar las dinámicas de grupo, Antoni Domènech, profesor lector de la URV, moderó un debate sobre la composición y las funciones que debería asumir el Consejo Técnico Asesor, un órgano científico-técnico debe proporcionar apoyo y asesoramiento a los living lab en la definición de acciones por la adaptación al cambio climático, y en la valoración y priorización de las mismas. Durante el debate surgieron propuestas que servirán para acabar de constituir este órgano que debe ponerse en funcionamiento en los próximos meses a fin de que todos los territorios puedan avanzar con garantías en la definición de acciones y su subsecuente implementación.
La clausura del acto corrió a cargo de la director del proyecto, Núria Parpal, tras realizar una intervención en la que presentaba la contratación por parte de Diputación de Barcelona de la plataforma Decidim, que facilitaría la gestión y la organización de la información y de los procesos participativos vinculados al proyecto ya los living labs.
📰LEER MÁS: Guillem Bagaria, técnico del proyecto "eCOadapt50" en ARCA: Incidir en la adaptación al cambio climático de los sectores forestal, turístico, agroganadero y pesquero es imprescindible para mantener y potenciar las actividades socioeconómicas del territorio
Fin del contenido principal