Encuentro de hombres y mujeres líderes agricultores en Abu Dhabi
Contenido principal
10 de febrero de 2014 Fuente: AIAF2014
Los participantes buscarán un consenso de ámbito mundial sobre las reivindicaciones del AIAF-2014.
Mujeres y hombres líderes campesinos de los cinco continentes se reunirán los días 21 y 22 de enero en Abu Dhabi, con el objeto de acordar las reivindicaciones globales necesarias para fortalecer la Agricultura Familiar en todo el mundo. Una treintena de dirigentes de organizaciones agrarias buscarán un consenso sobre sus principales demandas, que serán transmitidas a la sociedad y a los tomadores de decisiones durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014.
La Cumbre Internacional del Agua y el Fondo Khalifa para el Desarrollo de Empresas apoyan el AIAF-2014, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, acogiendo este relevante encuentro.
La reunión, organizada por el Foro Rural Mundial con el apoyo del Fondo Khalifa y de Agriterra, es una de las primeras actividades que las Organizaciones de la Sociedad Civil adheridas al AIAF-2014 van a desarrollar conjuntamente desde que tuviera lugar el lanzamiento de este Año Internacional el pasado mes de noviembre en Nueva York. Este encuentro pretende sumar un paso más en el proceso del reconocimiento e impulso de la labor de los hombres y mujeres agricultores familiares de todo el mundo. El evento tendrá lugar en el marco de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi que se está celebrando estos días.
La Agricultura Familiar, cuyo papel y potencial como garante de la seguridad alimentaria no es suficientemente reconocido, se erige en el medio más eficaz contra el Hambre y la Pobreza. Prueba de ello es que el 70% de los alimentos consumidos en el mundo es producido por la Agricultura Familiar, en toda su diversidad, y el 40% de las familias del mundo viven de esta actividad.
Además, el vínculo de los agricultores familiares con su entorno los convierte en garantes de un manejo sostenible de los recursos naturales. Sin olvidar que la Agricultura Familiar protege la agro-diversidad mediante la conservación y el empleo de variedades de semillas y razas ganaderas tradicionales-autóctonas, bien adaptadas a los diversos ambientes contextos.
A pesar de esta contribución, económica, ambiental y social, la Agricultura Familiar continúa siendo una realidad olvidada y abandonada en muchos países. Es por ello que los líderes campesinos reunidos en Abu Dhabi debatirán sobre las demandas concretas necesarias para promover un apoyo público decidido a favor de su potenciación.
En apoyo al AIAF-2014, el Fondo Khalifa presentará sus proyectos relacionados con la agricultura, que persiguen aumentar la productividad de los cultivos mediante la innovación y el desarrollo de iniciativas económicas sostenibles. El proyecto Zaarie recientemente puesto en marcha, por ejemplo, trata de promover y animar a los agricultores emiratíes a adoptar técnicas apropiadas de agricultura, como los hidropónicos.
Fin del contenido principal