En Andalucía, tú decides el futuro de tu territorio: continúa abierto el plazo de presentación de proyectos para el programa LiderA
Contenido principal
30 de julio de 2014 Fuente: ARA
El 30 de septiembre de 2014 finaliza el plazo de presentación de solicitudes del programa LiderA.
- Si eres emprendedor/a y tienes una idea, el GDR de tu comarca la hace realidad con el apoyo de la junta de Andalucía y Unión Europea.
Faltan apenas dos meses para que los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía cierren la ventanilla de recepción de proyectos. Concretamente, el 30 de septiembre de 2014 concluye el periodo establecido por la Junta de Andalucía para presentar iniciativas susceptibles de ser subvencionados por el LiderA, programa de ayudas a fondo perdido dotado por el FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, de forma que los promotores y promotoras que deseen beneficiarse de estas ayudas tendrán hasta esa fecha para presentar sus propuestas de proyectos.
Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que habita las zonas rurales invirtiendo en los municipios para evitar el despoblamiento, poner en valor los recursos endógenos que el territorio posee, y generar riqueza en los mismos conservando a la vez la identidad local es lo que caracteriza el trabajo de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces representados en ARA.
Andalucía cuenta con una amplia experiencia acumulada de más de 20 años en el diseño y aplicación del enfoque LEADER a través de los sucesivos programas que se han ejecutado en el marco de la Política Agraria Común. Como resultado de todo ello, se ha consolidado un modelo de desarrollo rural de "abajo a arriba" en el que las decisiones acerca del desarrollo socioeconómico del ámbito rural se toman a nivel de partenariados locales, esto es, a partir de la participación de las entidades locales y supramunicipales públicas y privadas más representativas de cada territorio a través de los Grupos de Desarrollo Rural.
Desde 1991 el porcentaje de intervención en el territorio rural andaluz a través de las políticas de desarrollo rural marcadas por la PAC ha ido creciendo considerablemente, pasando de 9 GDR en sus inicios a los 52 actuales. Actualmente el 92% del territorio andaluz se considera rural y está cubierto por dichos GDR, albergando a más de 4 millones de personas, lo que supone la mitad de la población andaluza. De estos, el 51% son hombres y el 49% mujeres.
Un hecho relevante es que en los últimos 20 años, el enfoque LEADER ha participado, gestionado y experimentado una financiación múltiple de sus estrategias a través de los Fondos Estructurales y Agrarios de la UE (FEOGA-O, FEDER, FEADER y FSE), demostrando con ello no sólo la capacidad de los GDR para gestionar multifondos sino, y quizás lo más importante, de integrar el carácter multidimensional de los territorios en sus estrategias, todo lo cual ha resultado ser una herramienta eficaz y eficiente con un alto nivel de aceptación en toda Europa.
Entre los principales logros del modelo LEADER en Andalucía cabe destacar su contribución a la creación de empresas y empleo, y de forma muy específica empleo destinado a mujeres y personas menores de 35 años, hecho de especial relevancia para asegurar la vitalidad demográfica y económica en las zonas rurales, amenazadas en algunos casos por una progresiva despoblación y envejecimiento poblacional.
La ejecución de los sucesivos programas con enfoque LEADER en Andalucía (a través de los Programas LEADER I, II LEADER Plus y PRODER de Andalucía) en sus diferentes períodos de programación, ha supuesto una inversión total de 1.750.003.469 euros, de los que el 60% (1.049.285.713 euros) ha sido aportado por el sector privado. En este sentido, el enfoque LEADER en el medio rural ha inducido la movilización de un volumen considerable de capital privado, que ha supuesto un importante impulso para el mantenimiento y la viabilidad de estas zonas rurales.
Desde su puesta en funcionamiento, los Grupos de Desarrollo Rural han apoyado multitud de iniciativas empresariales en sus territorios rurales
Para más información puedes dirigirte a tu Grupo de Desarrollo Rural en el siguiente enlace http://www.andaluciarural.org/
Fin del contenido principal