Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Empresarios turísticos de Granada, Málaga y Huelva destacan el auge del turismo de naturaleza durante unas jornadas de difusión del proyecto europeo Transhábitat impulsado por ARA

Contenido principal

Desarrollo Rural

27 de noviembre de 2013 Fuente: ARA

Un total de 400 empresas turísticas de toda Andalucía forman parte de esta plataforma.

  • Empresarios turísticos de Granada, Málaga y Huelva junto a equipos técnicos de desarrollo rural así como de diferentes Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) han destacado el auge del turismo de naturaleza y su importancia para la economía de las comarcas rurales.

Así lo destacaron el pasado 25 de noviembre en Loja (Granada) durante unas jornadas de difusión del proyecto europeo Transhábitat que impulsa la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en colaboración con la Red Andaluza de Desarrollo Rural (ARA).

Durante el encuentro, los participantes coindieron en que el turismo de interior y, en concreto, el turismo de naturaleza y aquellas actividades económicas ligadas a los recursos naturales actúan de motor económico al dinamizar otros sectores.

A lo largo del encuentro, se insistió en que el aprovechamiento turístico de los recursos naturales debe acompañarse del respeto y mantenimiento de las actividades culturales.

Un total de 400 empresas turísticas de toda Andalucía forman parte de esta plataforma.

También se presentó la iniciativa ecoturística Turismo Monte Andaluz que persigue la dinamización económica de las fincas Monte Mediterráneo, diversificando su actividad empresarial hacia el aprovechamiento turístico de sus recursos naturales, al tiempo que se respeta y mantienen sus actuales actividades económicas: agrícolas, ganaderas, forestales, etcétera.

La participación de ARA en este proyecto se concreta en la difusión de ambas iniciativas ecoturísticas entre nuestros asociados los GDR así como entre las personas emprendedoras de cada territorio.

Paralelamente, ARA está dando a conocer sendas iniciativas a través de las Redes Sociales (twitter, Facebook) así como en su portal web www.andaluciarural.org)

Fin del contenido principal