Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El XXII Foro Económico Hispano-Polaco estrecha los lazos de colaboración para impulsar el desarrollo rural en ambos territorios

Contenido principal

Desarrollo Rural

19 de diciembre de 2011 Fuente: CEDERCAM

El embajador de Polonia, Ryszard Schnepf, se ha encargado de la inauguración de la jornada, en la que han participado distintas personalidades del mundo del desarrollo rural español y polaco

JUEVES, 15 DE DICIEMBRE DE 2011. El XXII Foro Económico Hispano-Polaco, organizado por CEDERCAM y la Fundación Hispano-Polaca, ha concluido con el establecimiento de una más estrecha colaboración entre ambos países, tras evaluar, desde distintos puntos de vista, las perspectivas del desarrollo sostenible de las zonas rurales europeas después de 2013.
El embajador de Polonia en España, Ryszard Schnepf, que ha inaugurado el Foro, ha realizado un balance muy positivo de la presidencia polaca en la UE, durante la que Polonia y toda Europa ha recibido una excelente noticia con el borrador del Reglamento FEADER, "muy positivo para el desarrollo rural de los grupos". En este sentido, se ha comprometido a apoyar personalmente todos los acuerdos de colaboración entre grupos de España y Polonia.

El presidente de CEDERCAM, Justiniano Muñoz, en representación de REDR y de la propia estructura de desarrollo rural castellano-manchego, ha hecho un balance del trabajo de los grupos en España y en Castilla-La Mancha, que considera "un motor de creación de empleo y riqueza en el medio rural" y ha tendido la mano a la representación polaca para aceptar un periodo de negociación tras el que se suscribirán distintos convenios en materia de nuevas tecnologías, medio ambiente, empleo y emprendimiento, acuerdos que está previsto se rubriquen en el marco de la Conferencia internacional de Desarrollo Rural que se celebrará en Varsovia los días 19, 20 y 21 de enero del próximo año.
Durante el Foro, se ha celebrado una mesa redonda sobre "Condicionamientos socio-económicos del desarrollo rural en el contexto de los problemas fundamentales de la Unión Europea. Barreras para el desarrollo del espíritu emprendedor y aspectos legales", en la que han intervenido Ignacio María García Saura, gerente de la red andaluza ARA; Sebastián Castillo, de la Universidad Castilla-La Mancha y evaluador de LEADER España y varios representantes de distintas regiones polacas.

Otra mesa redonda ha tratado sobre "Instrumentos financieros y medidas de apoyo al desarrollo rural en la UE, después de 2013. Funcionamiento de los grupos LEADER en el próximo periodo: propuesta de la Comisión Europea y aplicación de multifondos", en la que han participado Santiago Ramos, profesor de la Universidad de Córdoba; Jaroslaw Supera, presidente de Mazowiecki Leader; representantes de REDER, de Red Aragonesa, así como representantes de grupos polacos y españoles participantes del Foro.
Tras el almuerzo, ha tenido lugar la firma de varios Protocolos de Cooperación para 2012 y 2013, entre la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y Campiña y la Comarca Bielany; entre ADECOR y la comarca Mrozy; entre la Asociación para el Desarrollo de los Montes Toledanos y la comarca Wodynie; entre SACAM y la Fundación Polaco-Española; entre CEDERCAM y Mazowiecki LEADER y entre ARA y Mazowiecki LEADER.

Este Foro Económico se ha cerrado con la mesa redonda "El Partenariado Público-Privado en la perspectiva mundial y europea. La economía social en España: Buenas Prácticas", con la presencia de Javier Castillo Sevilla, gerente de CEDERCAM; Joseph Tortosa Peiró, gerente de REDR y el gerente de la Confederación de Sociedades Anónimas Laborales de España. Tambien ha participado el gerente de CONFESAL, CONFER de Sociedads Anomínas laborales, donde se ha analizado el papel de la economía social para potenciar la creación de empleo.

 

Fin del contenido principal