El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local: una cita clave para acelerar la Agenda 2030
Contenido principal
05 de febrero de 2025 Fuente: FAMSI

Más de 2.000 actores globales debatirán en Sevilla soluciones concretas para un desarrollo sostenible e inclusivo. Se trata de un foro crucial ante la ralentización del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A medida que la comunidad internacional entra en la recta final hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, el mundo se enfrenta a una dura realidad: los avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son insuficientes y el tiempo se agota. La desigualdad sigue en aumento, la emergencia climática se acelera y los modelos de crecimiento actuales no están logrando reducir las brechas estructurales entre países y regiones.
En este contexto, el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) se presenta como un espacio clave para repensar estrategias económicas desde una perspectiva territorial, garantizando que las transiciones económicas y tecnológicas sean inclusivas, sostenibles y justas.
Del 1 al 4 de abril de 2025, representantes de gobiernos, organismos internacionales, academia y sociedad civil se reunirán en Sevilla para definir soluciones concretas que permitan aterrizar los ODS en las economías locales y acelerar su cumplimiento antes de que la década termine.
La sexta edición es convocada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Foro Global de Asociaciones de Regiones (ORU FOGAR) y el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV, por sus siglas en inglés).
El Foro es albergado por el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España.
El desarrollo económico local en el epicentro del cambio global
A solo cinco años de la fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2030, el progreso es alarmantemente lento: solo el 17 % de las metas avanza adecuadamente, mientras que casi la mitad muestra un progreso mínimo o moderado, y más de un tercio está estancado o retrocediendo.
En este contexto de crisis climática, desigualdad social y transformación digital, el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) se convierte en un espacio esencial para la acción, proporcionando estrategias que permitan una transición justa y sostenible desde los territorios.
Este evento, que reunirá a líderes de gobiernos nacionales y locales, organismos multilaterales, empresas, academia y sociedad civil, no es solo una cumbre más: es un punto de inflexión para el diseño de políticas y alianzas estratégicas que puedan acelerar el desarrollo desde lo local con impacto global.
Además, el WFLED servirá de antesala a la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo (FfD4), que tendrá lugar en julio de 2025, estableciendo un marco de trabajo clave para influir en las decisiones internacionales sobre financiación sostenible.
¿Por qué este foro es más importante que nunca?
- Porque las soluciones al cambio climático y la crisis económica deben surgir desde los territorios.
- Porque la financiación del desarrollo es clave para cerrar brechas sociales y económicas.
- Porque necesitamos una transición justa que no deje a nadie atrás.
- Porque el desarrollo económico local es la base de un crecimiento sostenible e inclusivo.
El Foro reunirá a los principales actores del desarrollo y abordará tres grandes ejes de trabajo que definirán la agenda para los próximos años.
Territorios como protagonistas del cambio para transformar el desarrollo
Desde su primera edición, el Foro Mundial de Desarrollo Económico Local ha pasado por Foz do Iguaçu (Brasil), Turín (Italia), Praia (Cabo Verde), Córdoba (Argentina) y Sevilla (España), consolidándose como una plataforma global de referencia para transformar el desarrollo desde los territorios.
Más que un evento, el WFLED es una coalición global de actores que trabajan juntos para fortalecer las políticas territoriales con un enfoque inclusivo y sostenible.
Con la participación de organismos internacionales como Naciones Unidas, OCDE, CGLU, la CEPAL y el Foro Global de Economía Social, este evento busca ser más que un espacio de debate: una hoja de ruta para acelerar el cumplimiento de los ODS desde lo local hasta lo global.
Fin del contenido principal