El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local establecerá nuevas alianzas para acelerar la Agenda 2030
Contenido principal
10 de febrero de 2025 Fuente: ARA
ARA y FAMSI animan a la participación de los Grupos de Desarrollo Rural en este Foro que contará con espacios para albergar buenas prácticas sobre pactos territoriales, fomento del empleo y talento, la financiación del desarrollo económico local, la responsabilidad en el territorio de las pequeñas y medianas empresas, prácticas de ecoturismo.
Que el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local tenga una mirada rural. Este es uno de los objetivos que han compartido el presidente de ARA, Rafael Llamas y el secretario de Desarrollo Económico Local de FAMSI, Francisco Toajas en la presentación de la jornada informativa online de este evento que se celebrará en Sevilla del 1 al 4 de abril.
Esta jornada se enmarca en la colaboración que ambas entidades están trazando con el objetivo de profundizar en el desarrollo inclusivo y sostenible de los territorios rurales.
Para Rafael Llamas la celebración de este Foro es una gran oportunidad para que los Grupos de Desarrollo Rural visibilicen su trabajo en los territorios rurales desde el punto de vista de la sostenibilidad económica y social”.
A lo largo de estas tres décadas de desarrollo rural en Andalucía, los Grupos han dejado una huella de sostenibilidad e innovación en los entornos rurales que se concreta en el apoyo a miles de pequeños proyectos que han diversificado la economía rural y fijado población. Además, lo han hecho estableciendo alianzas público-privadas y fomentando la participación de abajo- arriba en la toma de decisiones.
El VI Foro está promovido por un Comité Internacional compuesto por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y su Comisión de Desarrollo Económico y Social Local; la Organización de las Regiones Unidas (ORU Fogar); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV) y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI). Además, FAMSI ostenta también el Secretariado Mundial de esta iniciativa.
El Foro permitirá compartir estrategias de desarrollo económico local y abordar temas prioritarios como son la triple transición -digital, social y económica-, la justicia social, la formación para el empleo, los cuidados y la economía social y solidaria. Se enfatizará en una nueva economía que cuida desde el territorio, fomentando el desarrollo inclusivo y sostenible.
Más de 2.000 participantes de hasta 75 países asistirán al Foro que contará con una amplia representación de gobiernos nacionales, regionales y locales, universidades, redes y agencias de desarrollo económico y local internacionales, organizaciones y representantes de la sociedad civil, etc. “Se trata de una gran alianza multiactor y multinivel que nos permitirá establecer nuevas estrategias para concretar los ODS en políticas públicas a aplicar a nivel local”, afirmó Francisco Toajas.
Los pactos territoriales, fomento del empleo y talento, la financiación del desarrollo económico local, la responsabilidad en el territorio de las pequeñas y medianas empresas, prácticas de ecoturismo son algunos de los espacios que estarán presentes en el Foro y en el que los GDR podrán participar aportando sus experiencias.
Consulta el programa del Foro en este enlace https://ledworldforum.org/es/ e inscríbete.
Los Grupos de Desarrollo Rural pueden participar en estos espacios identificando algunas buenas prácticas poniéndose en contacto con FAMSI. https://ledworldforum.org/es/registro/
Fin del contenido principal