Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El turismo sostenible se alía con el desarrollo rural en la Conferencia internacional de Bérgamo (Italia)

Contenido principal

Desarrollo Rural

02 de febrero de 2017 Fuente: STRD17 / REDR

La ciudad italiana de Bérgamo acoge la Conferencia Internacional 'Turismo sostenible para el desarrollo rural' del 15 al 17 de febrero.

La ciudad italiana de Bérgamo acoge la Conferencia Internacional 'Turismo sostenible para el desarrollo rural' del 15 al 17 de febrero.

El turismo rural es ya una parte importante del turismo europeo. Sin embargo, muchos activos y recursos en áreas rurales aún no se usan, o incluso siguen sin ser detectados. Esta conferencia es un paso para ampliar la visión y canalizar todo el potencial rural de ocio a través de un enfoque holístico que incluye hospitalidad, gastronomía, gastronomía, cultura, turismo activo y cualquier otro aspecto relevante.

El turismo representa alrededor del 10% del PIB europeo, y es uno de los sectores más persistentes de economía de la UE con excelentes perspectivas de crecimiento. Asimismo, el 92% del territorio de la UE es rural o periurbano, proporcionando una amplia gama de recursos y bienes públicos para los 743 millones de habitantes en Europa.

El debate plenario y los grupos de trabajo, abiertos y dinámicos girarán en torno a cuatro temas:

Vitalidad para zonas rurales competitivas y territorios "inteligentes"

  • Cadenas de valor y cómo gestionarlos en beneficio de las zonas rurales
  • Experiencias rurales
  • Digitalización

 

¿Cuál es el objetivo?

Aumentar la conciencia sobre el potencial actual y el futuro para el turismo sostenible y la recreación en las zonas rurales y poner en marcha medidas prácticas para llevar a cabo a través de:

  • Destacar la amplia gama de recursos rurales que se pueden poner en valor a través de la recreación y el turismo
  • Presentar ideas innovadoras, inspiradas, "out of the box", o incluso perjudiciales
  • Detectar nuevos potenciales para el negocio rentable que les rodea
  • Discutir diferentes puntos de vista y perspectivas
  • Intercambiar puntos de vista y experiencias prácticas en toda Europa y en todo el mundo
  • La creación de alianzas y consorcios para futuros proyectos conjuntos

¿Quién debe participar?

  • Los representantes políticos que toman decisiones a nivel local, regional y nacional delsector público y privado
  • Los empresarios rurales con interés en la apertura de nuevos campos y mercados para su actividad
  • Instituciones de investigación y formación
  • Las organizaciones y empresas que buscan socios para lanzar nuevos proyectos o negocios
  • .... y en general, cualquier persona involucrada y comprometida con un medio rural vivo y vital en Europa y otras partes del mundo.

Fin del contenido principal