Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Servicio Público Extremeño de Empleo firma un convenio con REDEX para definir materias de agroturismo

Contenido principal

Desarrollo Rural

29 de septiembre de 2010 Fuente: REDEX

El Director Gerente del Servicio Extremeño Público de Empleo(SEXPE), Rafael Pacheco Rubio, y el Presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), Aurelio García Bermúdez, han firmado esta mañana un convenio de colaboración, con el objeto de facilitar la asistencia técnica en la realización de los trabajos necesarios para la obtención definitiva de la calificación de Centro de Referencia Nacional en Agroturismo y Turismo Rural para la Escuela de Hostelería y Turismo de Mérida que contará con una inversión de 156.000 euros

Con esto, se facilitará el desarrollo de un proyecto innovador de formación profesional para el empleo en el área del turismo rural y del agroturismo, no solo en nuestra Comunidad Autónoma sino con repercusión a nivel nacional e internacional que incrementará las posibilidades de acceso al empleo de las personas desempleadas y ocupadas especialmente en actividades turísticas de las zonas rurales.

Asimismo se fomentará un ámbito de trabajo favorable al emprendimiento, la innovación, la recuperación y valoración de la cultura agraria.

A través de esta asistencia desarrollada por REDEX, que se encuentra en una posición única para dar respuesta a estas necesidades dada su experiencia y especialización, se elaborará un plan de acción consensuado con expertos e instituciones para presentar al Ministerio de Trabajo que permitirá la puesta en marcha del Centro de Referencia Nacional de Agroturismo y Turismo Rural de Mérida,

Este plan, que servirá para definir la formación profesional en ocupaciones relacionadas con el Agroturismo en toda España, contará con el análisis y desarrollo de los perfiles ocupacionales que se determinen en esta área de trabajo, que se desarrollarán a través de foros de debate y análisis, así como el intercambio de experiencias entre diferentes regiones y finalizará con un congreso que determine las necesidades formativas del sector y la adecuación de la oferta formativa a desarrollar.

Se trata, en definitiva, en avanzar en la configuración de la oferta formativa integral en una nueva área profesional, de gran interés para nuestra región, relativa al turismo rural y al agroturismo tanto en formación reglada como en formación para el empleo, que dará respuesta a las necesidades de cualificación y profesionalización en dicho sector, anticipándose a los cambios continuos del mercado laboral y que contribuya a la consecución de la calidad y excelencia en este subsector turístico de gran implantación en nuestra región.

Tras la firma del convenio, se ha desarrollado el primer encuentro de trabajo integrado por expertos en el sector para la puesta en marcha del Centro Nacional de Referencia de Agroturismo y Turismo Rural de Mérida.

Este grupo de expertos está formado por: profesores de Universidad, asociaciones empresariales y empresarios que están desarrollando este tipo de turismo en las Comunidades Autónomas de Navarra, Asturias y Galicia, además de responsables en la materia de los diferentes órganos e instituciones de la Comunidad Autónoma y Junta de Extremadura.

Los objetivos de esta primera sesión han sido: la presentación del proyecto, recoger aportaciones y propuestas estratégicas de los participantes y extraer compromisos para acometer y participar en el proceso de definición del Área de Agroturismo y Turismo Rural.

Fin del contenido principal