El Secretario General de Medio Rural aboga por una PAC que compagine agricultura, desarrollo rural sostenible y medio ambiente
Contenido principal
16 de febrero de 2011 Fuente: MARM
Durante la celebración de las XXI Jornadas Técnicas de ACOREX.
El secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, ha participado hoy en Mérida en las XXI Jornadas Técnicas de la Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (ACOREX), donde ha subrayado que la PAC del futuro debe compaginar el fomento de la agricultura, el desarrollo rural sostenible y la conservación del medio ambiente.
Durante su intervención, Eduardo Tamarit ha destacado la necesidad de defender una PAC que garantice la sostenibilidad y la eficiencia, que mantenga como prioritarios los criterios de seguridad alimentaria, y que asegure el futuro de la actividad productiva para el suministro de alimentos de calidad de una manera sostenible.
Tras hacer un repaso a la historia de la Política Agraria Común, Eduardo Tamarit se ha referido a la Comunicación de la Comisión sobre la PAC del futuro, donde se reconoce que esta política debe continuar su proceso de reforma para potenciar el crecimiento sostenible, inteligente e inclusivo en la Europa rural, y lograr un uso eficaz de los recursos presupuestarios.
En esta línea, ha asegurado Eduardo Tamarit, se perfila un pilar más verde y con una distribución de las ayudas más equitativa, y un segundo pilar más centrado en la competitividad, la innovación, el cambio climático y el medio ambiente.
Además, Eduardo Tamarit ha explicado que la Comunicación asigna a la PAC futura tres objetivos principales: una producción viable de alimentos que contribuya a incrementar y estabilizar los ingresos de los agricultores; una gestión de recursos naturales que garantice las prácticas de producción sostenibles y asegure la provisión de bienes públicos medioambientales; y un desarrollo territorial equilibrado, que apoye el empleo rural y mantenga el tejido social de estas zonas.
Para lograr estos objetivos, ha añadido el Secretario General, la Comunicación indica que será necesario mantener el apoyo público al sector agrícola y a las zonas rurales, y que las políticas de apoyo se desarrollen a nivel europeo a través de principios, reglas e instrumentos comunes.
Por lo que se refiere a España, Eduardo Tamarit ha indicado que el modelo de política agraria futura deberá garantizar la sostenibilidad y viabilidad de la heterogeneidad de la geografía productiva española.
Para ello, el Secretario General ha asegurado que el Gobierno de España defiende en las negociaciones una PAC fuerte y suficientemente dotada, que contribuya a estabilizar y reforzar los ingresos agrícolas y retribuir los bienes públicos económicos, que mejore el funcionamiento de la cadena alimentaria, y que conserve sus tres instrumentos básicos: las ayudas directas, la gestión de los mercados y el desarrollo rural.
En definitiva, ha concluido Eduardo Tamarit, una PAC que conjugue sostenibilidad y eficiencia, creando un marco adecuado para las iniciativas innovadoras de agricultores e industria agroalimentaria, de forma que se pueda conseguir un crecimiento verde decisivo.
Fin del contenido principal