Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El proyecto “Ruta Rural” arranca en la Universidad de Córdoba

Contenido principal

Desarrollo Rural

25 de abril de 2016 Fuente: REDR

Los integrantes de la Ruta Rural abordaron el autobús que, por cinco días, recorrerá varios territorios rurales de la comarca.

La séptima edición de la Ruta Rural visita las Tierras del Oeste Salmantino para analizar sus dinámicas de innovación rural. Este consolidado viaje de estudios es una de las actividades centrales del Master Universitario en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial (MEDRyT) de la Universidad de Córdoba (UCO).

La mañana del domingo 24 de abril, los Ruteños y Ruteñas salimos del Campus de Rabanales de nuestra universidad con dirección a la bella ciudad de Cáceres, donde hicimos pitanza y visitamos su casco antiguo y fuimos magníficamente atendidos por los servicios de información turística de la Diputación Provincial. El domingo fue la festividad de San Jorge y Cáceres estaba especialmente bello y animado. Y entre lo uno y lo otro pudimos conocer el barrio histórico de mano de un grupo de juglares y otros personajes de época. Tras esta visita nos adentraremos en tierras salamantinas hasta llegar a Aldeadávila de la Ribera a los pies de las Arribes del Duero.

En un ambiente de expectación y marcada actitud de colaboración, los integrantes de la Ruta Rural abordaron el autobús que, por cinco días, recorrerá varios territorios rurales de la comarca mencionada cuyos municipios más notables son Vitigudino, Ledesma y Lumbrales, de la provincia de Salamanca. El grupo de Ruteños y Ruteñas está compuesto este año  por estudiantes y docentes del MEDRyT de la UCO, del Master en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, de la Universidad de Murcia, de la Universidad de Valladolid (Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia).

Tanto docentes como alumnos participantes de la Rural Rural esperamos que, a través del encuentro y trabajo con líderes y pobladores locales, encontremos "el alma" del oeste salamantino y comprendamos la complejidad de su territorio para avanzar en una propuesta de innovación rural.

Fin del contenido principal