Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El proyecto Life eCOadapt50 promueve la transformación de los territorios y actividades para adaptarse a los efectos del cambio climático

Contenido principal

LEADER

31 de enero de 2025 Fuente: ARCA

imagen

ARCA es la encargada de coordinar la implementación de acciones de este proyecto europeo en el sector agroganadero, forestal, pesquero y turístico de Cataluña junto a seis Grupos de Acción Local y un Grupo de Acción Local Pesquero (GALP).

 

El Life eCOadapt50 es un proyecto europeo impulsado por el Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación de Barcelona, ​​que cuenta con 25 socios públicos y privados que promueven la transformación de los territorios y actividades para adaptarse a los efectos del cambio climático. Por eso, impulsa la cocreación de estrategias para adaptar los territorios y la economía local al cambio climático a partir de la inversión y la ejecución de acciones en 19 áreas de Cataluña. Se trata de un proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Comisión Europea. En cuanto a ARCA, también está cofinanciado por la Diputación de Barcelona y el Fondo Climático de la Generalitat de Catalunya.

En este sentido, con un presupuesto de 18,6 millones de euros, de 2023 a 2030, el Life eCOadapt50 trabaja para ejecutar más de 76 acciones en cuatro actividades económicas especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático como son: la agroganadera, forestal, pesquera y turística . Para poder llevarlo a cabo, es la Associació d’Iniciatives Rurals i Marítimes de Catalunya (ARCA), quien tiene un alto conocimiento territorial y trabaja de la mano de los 6 Grupos de Acción Local (GAL) y 1 Grupo de Acción Local Pesquero (GALP) que participan del proyecto, la encargada de coordinar la implementación de acciones en estos sectores y liderar la participación de los GAL y GALP. "Este proyecto tiene un gran valor de trabajo de cooperación entre muchos actores diferentes y de arraigo en el territorio rural, que es donde siempre faltan muchas oportunidades", explica Guillem Bagaria , coordinador del proyecto Life eCOadapt50 en ARCA.

Por otra parte, esta iniciativa europea conecta con algunos de los retos de la Agenda Rural de Cataluña, como el reto 2: Transición ecológica; el reto 4: Sistema agroalimentario; el reto 5: Sistema forestal; el reto 6: Innovación, dinamización económica y social y el reto 7: Gobernanza.

Además, desde ARCA una de las acciones que ya se está llevando a cabo, es la puesta a punto de una finca del espacio test ganadero del Valle del Ges en Sant Pere de Torelló (Osona). como parte del proyecto Life eCOadapt 50. Esta acción permitirá disponer del equipamiento para desarrollar la actividad y el rebaño de ovejas de leche que pastará zonas abiertas y bosques de los alrededores con finalidad de prevención de incendios y mejora de la biodiversidad.

Los espacios test agrarios son una herramienta clave para apoyar a las nuevas generaciones que quieren incorporarse al sector primario , facilitando un proceso de integración progresiva y ayudando a garantizar el relevo generacional. Por eso, esta iniciativa conecta directamente con el reto 4 “sistema agroalimentario” de la Agenda Rural de Cataluña, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en el mundo rural.

Además, el Life eCOadapt50 tiene la voluntad de implementar acciones de adaptación al cambio climático para abordar objetivos como la optimización del uso del agua, la restauración de los ecosistemas, o la integración de la economía circular y soluciones basadas en la naturaleza en los modelos de gestión.

Los Grupos de Acción Local y Grupo de Acción Pesquero que participan son los siguientes:

Fin del contenido principal