El Proyecto Grípia, fomento del relevo generacional en el Alto Pirineo
Contenido principal
07 de junio de 2013 Fuente: Projecte Grípia
El Proyecto Grípia es un proyecto de la Asociación Rurbans y la empresa mOntanyanes del Pallars Sobirà.
La Asociación Rurbans, a través del Proyecto Grípia, trabaja la dinamización del sector primario. Este proyecto impulsa acciones que pretenden apoyar las casas de campo existentes y apuesta por una nueva generación de personas campesinas que basan en la agroecología su manera de entender este oficio.
A través de la escuela se quiere consolidar un nuevo modelo de agricultura que está produciendo cambios muy importantes en el desarrollo rural de nuestro país. A través de la incorporación de nuevas generaciones, muchas veces ajenas a una tradición familiar, se pretende demostrar que el sector primario, por sí mismo, es un sector viable económicamente. Con una apuesta por una producción a pequeña escala de base familiar y / o cooperativa; sostenible con el entorno y con el sector. Se busca potenciar los productos naturales y su forma original respetando las semillas locales y las razas autóctonas. Y todo ello, un producto de calidad a través de la venta directa entre productor y consumidor dentro de un mercado local y de proximidad. A la vez, el proyecto reivindica la dignificación y normalización de este oficio dándolo a conocer y transmitiendo otros modos de gestión.
La Escuela quiere aglutinar a todos aquellos campesinos y campesinas que creen en el sector, que tienen la ilusión de darle continuidad, y dejar que gente nueva entre y aprenda a partir de sus conocimientos. Asimismo queremos dar entrada a aquellas personas que vengan o no de tradición campesina, que quieran aprender y aplicar otra manera de entender el oficio, manteniendo la tradición y adaptándola a su contemporaneidad. El Proyecto Grípia quiere ser una plataforma de intercambio de conocimientos, ideas, contactos y proyectos que trabajan en la misma dirección.
El Proyecto Grípia nace en 2009 con el objetivo, en una primera etapa, de garantizar el relevo generacional de las explotaciones ganaderas de montaña mediante la incorporación de jóvenes a la actividad, la gestión sostenible de las explotaciones y la dinamización del sector haciéndolo viable económicamente. A partir de 2010 éste se extiende por todo el territorio rural catalán.
Después de cinco ediciones de la escuela podemos decir que la intención de relevo existe y que a la vez se hace muy difícil su incorporación en este sector. Por tanto, el proyecto, a pesar de mantener su objetivo inicial, quiere tener en cuenta esta necesidad y ampliar su misión, ayudando en el debate de la incorporación de esta nueva agricultura al sector y activar medidas para poner en contacto agricultores y propietarios con estas personas que quieren dedicarse de nuevo a este oficio.
El proyecto tiene 5 líneas de trabajo diferentes:
- Escuela de agricultura y actividad pastoral (Escuela de Pastores de Cataluña)
- Banco de fincas agrarias: acceso a la tierra (en proceso de fusión con el proyecto Tierra Franca)
- Asesoramiento a ex-alumnos de la Escuela de Pastores (prueba piloto 2013)
- Revalorización y comercialización de lana de raza Xisqueta
- Sensibilización de jóvenes
El Proyecto Grípia es un proyecto de la Asociación Rurbans y la empresa mOntanyanes del Pallars Sobirà.
Éste ha contado con el apoyo del Departamento de Trabajo - SOC -, del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, el Instituto de Desarrollo del Alto Pirineo y Arán, el Parque Natural del Alto Pirineo y Arán, el IDAPA y la Fundación Biodiversidad. Estas instituciones han apoyado en alguna o todas las ediciones.
Fin del contenido principal