El Proyecto Geoempleo se relanzará de cara a la convocatoria del próximo año, según se decidió en una reunión en la sede de la REDR
Contenido principal
22 de noviembre de 2010 Fuente: REDR
El proyecto pretende incorporar grupos de Francia e Irlanda
El pasado 16 de noviembre tuvo lugar en la sede de la Red Española de Desarrollo Rural una reunión de los grupos integrados en el proyecto de cooperación interterritorial "Geoempleo: la biodiversidad como nuevo yacimiento de empleo", que bajo el impulso y coordinación del GDR de la Subbética cordobesa reunió tras su aprobación a mediados de 2009 a un total de doce grupos de acción local de siete comunidades autónomas españolas, además de otros dos portugueses.
Este proyecto tiene como objetivo "crear una red entre España y Portugal de todos aquellos territorios que cuenten con riqueza geológica y biodiversidad susceptible de ser puesta en valor a través del turismo y otras actuaciones económicas", explica Francisco Mérida, gerente de la Subbética cordobesa.
Sin embargo, en la convocatoria de 2010 el proyecto no fue renovado, por falta de presupuesto. Pese a ello, "el director general de Desarrollo Rural nos ha animado a volver a presentarlo para 2011, y ese es el motivo de que nos hayamos reunido ahora en Madrid", explica Mérida.
Así que, finalmente, los presentes en la reunión, procedentes de siete de los grupos integrados en el proyecto, decidieron volver a presentarlo en la convocatoria de 2011. "Hemos determinado añadir un plus mediante la incorporación de otros socios transnacionales, fundamentalmente irlandeses (en los que destacan sus paquetes turísticos en geoturismo) y franceses (expertos en materia educativa en este ámbito). Otra de las medidas acordadas es ajustar el presupuesto un 25% a la baja. También describiremos con más detalle las intervenciones previstas", resume Francisco Mérida.
Fin del contenido principal