Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El proyecto europeo FLIARA destaca el empoderamiento femenino en las zonas rurales de España

Contenido principal

Desarrollo Rural

15 de octubre de 2024 Fuente: FLIARA

imagen

20 embajadoras de 10 países lideran la campaña de FLIARA para la innovación femenina en las comunidades rurales de Europa

De cara a la transformación del futuro de las zonas rurales, el proyecto FLIARA (Innovaciones lideradas por mujeres en la agricultura y las áreas rurales) financiado por la Unión Europea ha completado un extenso esfuerzo de casos de estudio en Europa, identificando a 20 mujeres excepcionales que están revolucionando la agricultura y la vida rural. Estas embajadoras representan el corazón de la misión de FLIARA: empoderar a las mujeres para liderar innovaciones sostenibles en sus comunidades locales.

A través de una investigación en profundidad en 10 países europeos, FLIARA entrevistó a más de 200 mujeres involucradas en prácticas agrícolas innovadoras e iniciativas de desarrollo rural. Los hallazgos no solo resaltan las contribuciones significativas de estas mujeres, sino que también arrojan luz sobre los desafíos únicos que enfrentan. A pesar de obstáculos como la infraestructura limitada, las restricciones financieras y el escepticismo basado en el género, estas mujeres se han convertido en pioneras en la creación de innovaciones sostenibles centradas en la comunidad.

FLIARA es un proyecto financiado por Horizon Europe, en el que participa ELARD, que busca mejorar la innovación liderada por mujeres en la agricultura y las áreas rurales de la UE a través de un enfoque multi-actor, fomentando la colaboración y la comunicación entre varias partes interesadas para garantizar la implementación y el progreso efectivos del proyecto.

Embajadoras de FLIARA: Campeonas de la Innovación Rural

En el corazón del proyecto FLIARA están las 20 embajadoras seleccionadas entre los 200 casos de estudio quienes ejemplifican el liderazgo y la innovación en sus respectivos campos. Estas mujeres están al frente de la campaña de visibilidad de FLIARA, que busca inspirar a una nueva generación de innovadoras y abogar por políticas que apoyen mejor a las mujeres en las áreas rurales.

Las embajadoras provienen de diversas regiones, cada una enfrentando desafíos específicos. Ya operen cerca de centros urbanos con mayor acceso a infraestructuras o en áreas remotas con menos recursos, estas mujeres han adaptado sus innovaciones para satisfacer las necesidades locales. Desde la promoción de prácticas agrícolas sostenibles hasta la creación de iniciativas comunitarias, estas embajadoras dan un impulso al cambio en toda Europa.

En España, dos embajadoras han sido seleccionadas para representar el impacto local del trabajo de FLIARA. Isabel Sánchez Tejado, formadora en turismo rural, fundadora de la Escuela de Turismo Generativo y presentadora del pódcast “Mundo rural en positivo”, es una de las embajadoras de la innovación desde la Sierra de Gredos, en Ávila. También está Natalia Díaz, fundadora de Ecoalpispa en las Islas Canarias, que trabaja en la producción de envoltorios ecológicos para uso doméstico y en un espacio dedicado al eco-agroturismo, donde se puede descubrir el cuidado de las abejas y la tierra en Icod de los Vinos, Tenerife. Ambas utilizan su ingenio y liderazgo para abordar cuestiones críticas en el desarrollo rural, ofreciendo un modelo de innovación sostenible impulsada por la comunidad.

Principales hallazgos de la investigación de FLIARA: Motivaciones, desafíos y oportunidades

Los casos de estudio de FLIARA han revelado ideas clave sobre las motivaciones y desafíos que enfrentan las mujeres innovadoras en la agricultura y el desarrollo rural. Muchas de estas mujeres están impulsadas por un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental, el empoderamiento económico y el bienestar comunitario. Sus innovaciones suelen ser una respuesta directa a los desafíos únicos que plantea la vida rural, como el acceso limitado a mercados, infraestructuras y recursos financieros.

Sin embargo, las innovadoras también se enfrentan a barreras derivadas de los prejuicios de género y las estructuras patriarcales, lo que complica aún más su camino. Navegar por las restricciones financieras, los obstáculos burocráticos y los problemas de credibilidad en sectores tradicionalmente dominados por hombres son luchas comunes. A pesar de estos obstáculos, la resiliencia y la determinación de estas mujeres han conducido a avances significativos en la innovación rural.

Hacia un entorno de apoyo para la innovación liderada por mujeres

“La misión de FLIARA no solo consiste en reconocer a estas innovadoras, sino también en fomentar un entorno más favorable para las mujeres en la agricultura y las áreas rurales. A través de la creación de nuestra Comunidad de Práctica (CoP), FLIARA reúne a innovadoras, responsables políticos, redes agrícolas y defensores rurales en toda Europa para compartir conocimientos, colaborar y abogar por cambios sistémicos que puedan apoyar mejor los proyectos liderados por mujeres”, comentó Víctor R. Martínez, quien representa el proyecto en España desde Consulta Europa, una agencia de desarrollo local en las Islas Canarias.

La CoP está diseñada para convertirse en un centro de colaboración continua, donde embajadoras, socios del proyecto y partes interesadas intercambian ideas, construyen conexiones y acceden a recursos críticos para mantener sus innovaciones. Esta red tiene como objetivo moldear políticas que aborden directamente las necesidades de las mujeres en áreas rurales, asegurando que reciban el apoyo necesario para prosperar.

Construyendo un impacto a largo plazo: Defensa de políticas y herramienta de innovación

El compromiso de FLIARA con el impacto a largo plazo va más allá de historias individuales de éxito. El proyecto está evaluando activamente el panorama de políticas en toda Europa para identificar vacíos y proponer reformas que aborden los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en las zonas rurales. Al abogar por cambios en las políticas que proporcionen mayor acceso a apoyo financiero, infraestructuras y formación, FLIARA está sentando las bases para un futuro más equitativo y sostenible para las comunidades rurales.

Además, FLIARA está desarrollando una herramienta práctica para empoderar a las mujeres con los conocimientos y habilidades necesarios para navegar por las complejidades de la innovación rural, basándose en los resultados del proyecto. Estos recursos están destinados a garantizar que la próxima generación de mujeres innovadoras esté equipada para liderar el cambio transformador en la agricultura y el desarrollo rural.

Fin del contenido principal