Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El proyecto de cooperación Pueblos Vivos lanza la campaña “Tu pueblo te llama” para facilitar el retorno al medio rural en Aragón

Contenido principal

LEADER

25 de abril de 2025 Fuente: Diputación de Zaragoza

imagen

La iniciativa busca conectar con personas originarias de los municipios para darles a conocer las oportunidades que ofrecen. El lema “Vuelve a tus raíces, reconecta con lo que importa”, muestra la esencia de esta iniciativa: es una invitación a las personas que tienen un vínculo con el medio rural a una mirada emocional, centrada en el arraigo, la identidad y el sentido de pertenencia. 

 

El proyecto Pueblos Vivos, impulsado por ocho grupos Leader para revitalizar el medio rural en Aragón, lanza una nueva campaña de comunicación, "Tu pueblo te llama", que busca facilitar el retorno de personas a sus municipios de origen ofreciendo acompañamiento y recursos para trasladarse a vivir y construir un futuro en esas localidades.

El diputado delegado de Despoblación de la Diputación de Zaragoza, Eduardo Arilla, ha destacado el papel clave de los grupos Leader en el desarrollo territorial: “Los grupos de desarrollo rural son quienes mejor representan a la sociedad del medio rural. Son el reflejo del tejido asociativo y productivo del territorio, y por eso, nadie mejor que ellos para liderar proyectos como este.”

Esta iniciativa se desarrollará a lo largo de cuatro meses en municipios de 12 comarcas aragonesas y cuenta con la colaboración de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad de la Diputación de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza. El objetivo de la campaña es conectar con personas originarias de municipios aragoneses para darles a conocer las oportunidades de vida (empleo, vivienda, servicios…) que ofrece el medio rural, así como el servicio de orientación y acompañamiento individualizado que ofrece el proyecto Pueblos Vivos para las personas que quieren vivir en estas localidades.

Vicente Pinilla, director de la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad ha valorado la importancia del enfoque local y participativo para hacer frente a la despoblación: “Nosotros creemos firmemente que, en lo relativo a la despoblación, las iniciativas que nacen desde el territorio, de abajo arriba, son las realmente transformadoras. Eso no excluye el papel de las políticas institucionales, pero consideramos esencial apoyar estos procesos. En este sentido, los grupos Leader representan la vanguardia frente a la despoblación.”

La campaña “Tu pueblo te llama” se basa distintos vídeos y creatividades que se difundirán a través de las redes sociales (Facebook, Instagram , Tik Tok, You Tube y Whatsapp) y en general en internet; un espacio informativo en la página web www.pueblosvivosraragon.com; envíos de boletines informativos por correo electrónico a personas interesadas; así como notas de prensa a los medios de comunicación. El vídeo y las primera imagen con la que se ha lanzado la campaña “Tu pueblo te llama” han sido elaboradas en la comarca Campo de Belchite, en el municipio de Almonacid de la Cuba. Los restantes se realizarán en las comarcas del Jiloca y de la Jacetania.

El lema “Vuelve a tus raíces, reconecta con lo que importa”, muestra la esencia de esta iniciativa: es una invitación a las personas que tienen un vínculo con el medio rural a una mirada emocional, centrada en el arraigo, la identidad y el sentido de pertenencia.

El proyecto Pueblos Vivos

El proyecto Pueblos Vivos comenzó su andadura en el año 2018, ha iniciado una tercera fase de trabajo en 2024 y está subvencionado por el Fondo Europeo FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón. Comprende distintas actuaciones para frenar la despoblación, tanto para ayudar a las personas que quieren permanecer en su pueblo, como a las que quieren venir de la ciudad o de otras regiones para iniciar una nueva etapa de su vida en alguna de las doce comarcas aragonesas en las que actúa.

Participan en Pueblos Vivos ocho grupos Leader, cuatro de ellos de la provincia de Zaragoza: Centro de Desarrollo del Somontano (coordinador); Asociación para el Desarrollo y Fomento de las Cinco Villas; Gúdar-Javalambre y Maestrazgo Asociación de Desarrollo; Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín; Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite; Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta; Asociación para el Desarrollo de la Cuna de Aragón, la Jacetania y Alto Gállego; y Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro.

Los grupos Leader llevan mucho tiempo (algunos cerca de 30 años ) apoyando, con subvenciones importantes proyectos promovidos por emprendedores, empresas, los ayuntamientos y comarcas, así como a las asociaciones, que indirectamente, ayudan a mantener su población. Pero con el proyecto Pueblos Vivos se ha dado un paso más, impulsando otro tipo de actuaciones para incidir de forma más específica en las causas y factores que hacen que la despoblación sea una amenaza para el desarrollo de estas comarcas.

Mariano Altemir, presidente del grupo Leader coordinador del proyecto Pueblos Vivos, ha señalado los principales retos detectados en los territorios rurales: “Hemos identificado tres ejes fundamentales: por un lado, la llegada de personas, tanto cualificadas como no cualificadas, interesadas en trabajar en el medio rural. Damos respuesta cada año a más de 600 peticiones de trabajo. Otro gran reto es la vivienda, y por eso, junto a comarcas y ayuntamientos, trabajamos en localizar qué viviendas están disponibles en alquiler y crear un inventario. Y por último, el relevo generacional: hemos realizado 200 encuestas en municipios y el 82% de los negocios no tiene garantizado ese relevo.”

Se trabaja desde el propio territorio, con la colaboración de ayuntamientos, vecinos y tejido asociativo para hacer aflorar e identificar oferta de empleo, vivienda, servicios y otras oportunidades de emprendimiento o desarrollo profesional como las que proporcionan los negocios sin relevo a los que se puede dar continuidad. Y se publicitan y difunden estas oportunidades de estas comarcas rurales a personas que no viven actualmente allí, tratando de suscitar interés para que se planteen trabajar y vivir en el medio rural.

Pueblos Vivos también ofrece un servicio de orientación y acompañamiento personalizado para a personas interesadas en trasladarse a un pueblo, para ayudarles a madurar la idea de trasladarse a vivir a un pueblo y llevarla a la práctica; seleccionar un territorio y conocerlo; buscar una vivienda adaptada a sus necesidades; buscar empleo o desarrollar una actividad profesional, y participar en la vida social de los pueblos.

Interés en vivir en el medio rural

Los grupos Leader del proyecto Pueblos Vivos tienen evidencias de que hay personas interesadas en vivir en el medio rural, y esta es una de las cuestiones por las que consideran necesaria su actuación. En los últimos cuatro años, han recibido solicitudes de información y orientación de más de 3.500 personas; y en el último año, su página web www.pueblosvivosraragon.com ha recibido casi 30.000 visitas y sus publicaciones en las Redes Sociales de Facebook e Instagram han sido vistas por más de 62.000 personas

Los grupos Leader que promueven Pueblos Vivos realizan una labor constante de difusión genérica, y con esta campaña inician una estrategia de publicidad más dirigida a colectivos específicos. Esta campaña de comunicación “Tu pueblo te llama” se dirige particularmente a las personas con origen en los municipios del medio rural porque se considera que estas personas reúnen unas características que facilitan que tomen la decisión de trasladarse a estas comarcas rurales, puedan hacerlo, y puedan integrarse mejor: conocen el territorio y tienen un vínculo emocional con el mismo; mantienen lazos familiares y relaciones sociales en estas zonas; están familiarizados con su tejido económico y con las manera de vivir y las tradiciones culturales; y en ocasiones, incluso, pueden disponer de una vivienda de familiares.

Más información: https://pueblosvivosaragon.com/

Fin del contenido principal