El proyecto de cooperación LEADER Pon Aragón en tu mesa organiza con productores locales la actividad 'La despensa desconocida de Aragón' en el Salón de Gourmets
Contenido principal
09 de abril de 2015 Fuente: REDR / RADR
Será el martes, 14 de abril, con una presentación para comercios y distribuidores.
- Enrique Asín, gerente del grupo AGUJAMA y coordinador de esta actividad, reconoce que el proyecto ha valorizado el trabajo de muchos productores locales de Aragón
- Es una de las actividades que programa Pon Aragón en tu mesa, el proyecto de cooperación LEADER en el que participan los 20 GAL de Aragón
El martes, 14 de abril, dentro de las actividades del salón de Gourmets, que se celebra en Madrid, del 13 al 16, el programa Pon Aragón en tu mesa, un proyecto de cooperación en el que participan los veinte grupos de acción local de Aragón que trabajan en los Programas de Desarrollo Rural, celebrará una presentación dirigida a comercios especializados y distribuidores nacionales.
Enrique Asín, gerente del grupo AGUJAMA (Asociación de Desarrollo Gúdar-Javalambre y Maestrazgo), como coordinador de esta actividad, nos cuenta por qué surge el proyecto y en qué consiste. "En principio, el proyecto se encaminó a lograr una mayor sensibilización -además de fomentar el uso y consumo entre la población aragonesa - consumidores, comunidad educativa, turistas, hostelería, comercio y distribución- de los productos que se cultivaban, transformaban y comercializaban en el medio rural aragonés. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, hemos roto esta barrera local y hemos empezado a salir a grandes ciudades como San Sebastián, Barcelona, y ahora Madrid, con la idea de que nuestros esfuerzos se concentren ahora en mostrar fuera de Aragón la riqueza de nuestra despensa", comenta. "Representamos a pequeñas producciones, pero también a productores con capacidad de producción suficiente para vender más allá de su comarca, de su provincia o de su comunidad", comenta. En principio estas actuaciones se están centrando en los mercados profesionales pero la intención es "no dejar fuera a nadie" y no cerrarse puertas tanto a nivel nacional como, por qué no, internacional. ¿Qué aporta este proyecto LEADER a los productores locales y a los territorios? "Lo primero que aporta una iniciativa de este tipo es un aumento de la autoestima y del autoconocimiento de los productores. Nos llevamos a los productores a que hablen de sus productos, lo importante es que ellos vean que se puede, que sus productos se pueden vender fuera de sus territorios y comarcas, porque muchos al principio se muestran algo reticentes a salir a comercializarlos fuera de su entorno, por lo que este tipo de actividades sirven para convencerles de que hay vida para sus productos fuera de sus territorios", comenta Asín. "Esta acción es solo un ejemplo, y tiene como objetivo formar e informar a los comercializadores sobre la rica y diversa despensa aragonesa. A todas las acciones nos acompaña el material editado de guías de productores agroalimentarios de Aragón y la referencia a la web, en la que a través del buscador tenemos datos de contacto de todos los productores, pudiendo seleccionar por población, comarca, familias, nombre comercial, etc.", reconoce.
Respecto a la importancia del sector agroalimentario para el desarrollo rural de los territorios, se muestra muy convencido con la apuesta por este sector en el futuro. "Ha habido unas décadas donde mucha gente identificaba el desarrollo rural con el turismo y esta idea ha calado muy hondo", comenta. Ahora, tras la crisis y cierto estancamiento del sector, Asín considera una alternativa "muy válida" para el desarrollo rural de los territorios el sistema agroalimentario. "Por ejemplo, aquí la trufa se está exportando a granel especialmente a Cataluña y Francia, así que, ¿por qué no transformarlas aquí con pequeñas empresas, que están creando puestos de trabajo y desarrollando la zona? Así, en todo Aragón, nos podemos encontrar con productores de frutas que se convierten en productores de mermeladas, con ganaderos que se convierten en productores de queso, con elaboradores de licores y cervezas artesanos, patés vegetales, repostería y un largo etcétera. Para mí, como gerente de un Grupo de Desarrollo y también como parte de la coordinación de este proyecto, la alternativa más válida para el desarrollo rural de los territorios, al menos en nuestra región y con la experiencia que atesoramos, es el sector agroalimentario, por todo lo que ya se ha comentado de sensibilización, creación de puestos de trabajo, aumento de la autoestima y refuerzo del tejido empresarial... Así que en la futura programación 2014-2020, la intención de los Grupos de Acción Local de Aragón que formamos este proyecto de cooperación territorial es seguir apostando por el sector de la agroalimentación", concluye.
"La despensa desconocida de Aragón" se presenta en el Salón de Gourmets
Bajo el nombre La despensa desconocida de Aragón, seis productores, dos por provincia, expondrán sus productos, que protagonizarán además una cata degustación, dirigida por el periodista especializado en gastronomía, José Miguel Martínez Urtasun. En concreto se trata de Frutos Secos Alcañiz y Cervezas Artesanas Ordio Minero, de Blesa, ambos en Teruel. Patés vegetales y setas, de La Conservera del Prepirineo, en Uncastillo, y Conservas Lazaya, de Calatayud. Y de la provincia de Huesca, Helados Chelats Sarrate, en Alcampell y Aceites Ferrer, de Bierge.
A través de una pequeña exposición personal, y una cata degustación, todos ellos defenderán las características de sus productos, muy enraizados en el territorio, ante un grupo de distribuidores nacionales y tienda especializada, tratando de ampliar sus mercados.
Posteriormente, y también de la mano del programa Pon Aragón en tu mesa, visitarán el stand Alimentos de Aragón, que cuenta con la presencia de 18 productores aragoneses de los más variados productos, desde arroz hasta salazones de pescado.
Frutos Secos Alcañiz. http://www.frutossecosalcaniz.com/ Cultivo autóctono de almendra de máxima calidad, gracias a las condiciones especiales que sólo estas tierras conceden: un tiempo de reposo invernal, seguido de un fuerte y seco estío. Frutos Secos Alcañiz transforma la almendra entregada por sus socios tanto en almendra en piel, almendra repelada, almendra industrializada en forma de Láminas, Bastones, Granillos y harinas, como almendra frita. Además de la transformación y comercialización de la línea de almendra convencional, Frutos Secos Alcañiz también está calificada por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica para la transformación y comercialización de almendra Ecológica. Contacto: Santiago Izquierdo 689 222 048.
Cervezas Artesanas Ordio Minero.http://www.ordiominero.com/ Cerveza hecha con productos naturales, sin aditivos ni otros añadidos. Cervezas elaboradas mediante un proceso de triple fermentación. La fábrica está reconocida como empresa artesanal alimentaria de Aragón. Contacto: Chesus Gracia 635 457 888.
Patés vegetales y Setas La Conservera del Prepirineo. http://www.laconserveradelprepirineo.com/ Elaboración artesanal de Patés Vegetales, licores artesanos y setas deshidratadas. Calificación de Artesanos Alimentarios de Aragón. Paté de tomates secos, pimiento rojo asado, pimiento verde frito, Olivas de Aragón con Cebolla, Oliva verde arbequina, Boletus, Pisto, Calabacín Nueces, Berenjena, de Setas con especias. Contacto: Eduardo Sancho 654 51 01 19
Conservas Lazaya.http://www.lazaya.es/ Amplia gama de conservas de frutas con destino al mercado de pastelería, Horeca y retail: frutas confitadas, frutas en almíbar, cerezas al maraschino, cerezas amarenas. Gran diversidad de formatos y presentación. Contacto: Jesús Lázaro 669 423 936.
Helados Chelats Sarrate.http://www.chelatssarrate.com/ Más de 400 sabores de Helados y Sorbetes 100% naturales, sin esencias conservantes ni colorantes. Utilización de materias primas de primera calidad y totalmente naturales como leche y nata fresca, canela, trufa (tuber melanosporum), vainilla en rama, limón, mandarina... o cualquier otro ingrediente necesario para elaborar los helados/sorbetes ‘de' y no con sabor ‘a', ofreciendo así sabores tradicionales, originales y exóticos como el helado de albahaca, mojito, romero al limón, chocolate con cabrales o arroz con leche, entre muchos otros. Contacto: Raquel Latorre 974 42 11 01
Aceites Ferrer.http://www.aceitesferrer.com/ Almazara familiar dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra. Hoy, la tercera generación sigue elaborando aceites de oliva de calidad y conserva el molino antiguo de prensa para las visitas guiadas que realizan. Sus aceites de oliva virgen extra tienen una marcada personalidad porque están elaborados con variedades del territorio como la verdeña, la alquezerana y la negral. Contacto: Sergio Ferrer 630 113 309.
+ Info sobre el proyecto: http://www.ponaragonentumesa.com/
Fin del contenido principal