El proyecto de Cooperación 'Artesanos Rurales Andaluces', liderado por ADELQUIVIR, sienta las bases para impulsar la innovación y el desarrollo del sector artesano andaluz
Contenido principal
09 de diciembre de 2009 Fuente: ARA
El Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir (ADELQUIVIR), junto con la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y otros seis grupos de desarrollo rural de la comunidad autónoma -Campiña Alcores, Campiña Sur de Córdoba, Comarca Nororiental de Málaga, Campiña de Jerez, Estepa Sierra-Sur y Guadalhorce- han clausurado el proyecto de cooperación “Artesanos Rurales Andaluces”, a partir del cual se han establecido nuevas estrategias conjuntas de cooperación para promocionar e impulsar la innovación, la actividad económica y la creación de empleo en el sector artesano, así como para fomentar la cooperación entre asociaciones que agrupen los intereses de los artesanos de Andalucía y mejoren la comercialización de sus productos utilizando las nuevas tecnologías, especialmente a través de internet.
Entre las actuaciones que se han llevado a cabo en el marco de este proyecto figuran jornadas sobre el asociacionismo del sector artesano en cada una de las comarcas para poner de relieve la importancia de defender sus intereses aprovechar las economías de escala; jornadas de trabajo y visitas para el intercambio de experiencias en el sector artesanal entre los territorios; cursos de formación empresarial y nuevas tecnologías para favorecer la modernización tecnológica y de gestión de las empresas artesanas; campañas publicitarias y de marketing, especialmente a través de la red; para mejorar el acceso al mercado, la promoción y la competitividad de los productos artesanos; asistencia conjunta a ferias artesanales; introducción de normas de calidad que mejoren el funcionamiento y la imagen de las empresas de artesanía; realización de estudios de mercado sobre producciones artesanales o elaboración de una imagen conjunta de la artesanía en las comarcas con nuevos diseños y presentaciones que den a los productos un mayor valor añadido, entre otros.
Respecto a las conclusiones del proyecto, en su desarrollo se ha puesto de manifiesto la importancia de mejorar la cohesión interna del sector y la cualificación profesional de los artesanos; de aumentar la visibilidad, el prestigio y el valor de la artesanía en la sociedad; de dar mayor presencia de la artesanía en internet; de fomentar el uso de las nuevas tecnologías y las acciones de difusión para potenciar las ventas en los mercados nacionales e internacionales; de aplicar nuevas técnicas de marketing para mejorar la comercialización de los productos; de intensificar la colaboración con las Administraciones Públicas y de apostar por la sostenibilidad, la calidad, la responsabilidad social y la vocación emprendedora en el sector, con especial atención a la incorporación de los jóvenes
En este sentido, los grupos de desarrollo rural, asociaciones y artesanos participantes han expresado su alto grado de satisfacción por las diferentes acciones realizadas en el marco de esta iniciativa, que sienta las bases para dar respuesta a las necesidades del sector y para impulsar la innovación y el desarrollo de la actividad artesanal, de ahí que ya se esté trabajando en un nuevo proyecto que permita afrontar con interesante perspectivas de futuro los nuevos retos del sector artesanal andaluz.
El acto de cierre del proyecto “Artesanos Rurales Andaluces” contó con la participación de la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez, María del Carmen Martínez; del gerente del GDR del Bajo Guadalquivir, José Antonio Navarro –en representación de su presidente, Antonio Maestre-, y de la alcaldesa de la pedanía jerezana de Guadalcacín, Ana Lirio, donde se desarrolló el acto de clausura.
Además, este proyecto de cooperación también ha contado con la colaboración de otras instituciones y entidades españolas e internacionales como son el Grupo de Acción Local Leader+ Península de Setúbal (Portugal), la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, la Asociación de Artesanos del Bajo Guadalquivir (Artequivir), la Asociación de Ceramistas del Guadalhorce, la Cámara de Artesanía de Tánger (Marruecos) y la Asociación de Artes Artesanas “Al Andalus”, de Tánger.
Fin del contenido principal