Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El protocolo de Kioto se cuela en las aulas de la comarca de Aljarafe-Doñana

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de febrero de 2012 Fuente: ADAD

Esta iniciativa pretende "sensibilizar sobre las consecuencias del calentamiento global y promover entre los escolares una actitud medioambientalmente más responsable y activa".

Tras varias jornadas de trabajo teórico y reflexivo en las aulas, esta semana se ha iniciado la última fase de "Aljarafe-Doñana, con energía para el cambio", una campaña de sensibilización ambiental sobre cambio climático y energías renovables que organiza el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD) en el marco del Programa LiderA (fondos de la Consejería de Agricultura y Pesca y el FEADER de la Unión Europea).

Esta iniciativa pretende "sensibilizar sobre las consecuencias del calentamiento global y promover entre los escolares una actitud medioambientalmente más responsable y activa", según Verónica Mercado, responsable del departamento de Medioambiente de la entidad de desarrollo comarcal. Con este objetivo, en estas jornadas de trabajo los escolares de Primero de la ESO de los siete centros participantes llevan a la práctica el trabajo teórico asimilado, realizando auditorías energéticas y proponiendo mejoras ambientales para reducir la factura eléctrica y energética de sus respectivos colegios.

Otra de las actividades que están llevando a cabo en cada clase es la recreación de las negociaciones que se generan en torno a una Cumbre Mundial por el Clima, poniéndose en la piel de los distintos agentes implicados a nivel internacional (EEUU, China, ecologistas, Unión Europea, etc.), y tras concienzudas deliberaciones, logrando un consenso que sea favorable en la lucha contra el calentamiento climático.

La finalidad de esta dinámica es descubrir el entramado mundial de la acción por el clima, los intereses que se manejan, y sobre todo, advertirles de la necesidad de lograr un consenso global. Otro de los objetivos de esta campaña de sensibilización es conseguir que los escolares actúen con conciencia y conocimiento frente al calentamiento global, y que tengan presente el impacto socioambiental que cada una de sus acciones tiene sobre el clima.

Los centros educativos que colaboran con ADAD en este proyecto subvencionado con cargo al Programa LiderA y en el que están implicados un total de 700 alumnos y alumnas, son los IES Torre del Rey y Virgen de la Soledad (en Pilas); los IES Virgen del Rosario (Benacazón), Heliche (Olivares) y Lucus Solis (Sanlúcar la Mayor), y los CEIP Pío XII (Carrión de los Céspedes) y Posadas Carvajal (Huévar del Aljarafe).

Fin del contenido principal