El programa de empleo rural dará prioridad en Andalucía a contratar parados
Contenido principal
16 de abril de 2013 Fuente: Agroinformacion
La colaboración institucional, más que las críticas, puede redundar en el aprovechamiento de estos fondos.
La comisión regional de seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea) ha acordado dar prioridad a proyectos que favorezcan la contratación de trabajadores desempleados, preferentemente agrarios, sobre la inversión en maquinaria y equipos de trabajo. La comisión, integrada por representantes de las administraciones central, autonómica y local, por CCOO y UGT y las organizaciones agrarias Asaja y Coag, ha acordado, por tanto, que los proyectos estén principalmente orientados al sector agrario, como el arreglo y la limpieza de caminos rurales y cortafuegos, la construcción de canalizaciones y acequias o los trabajos forestales.
La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, ha pedido a la administración autonómica, a los ayuntamientos y las diputaciones que se adhieran al compromiso adquirido por la comisión de seguimiento del Profea para optimizar los fondos de este programa, que ascienden este año a 147,7 millones, según un comunicado.
También ha demandado a la Junta y a las diputaciones, que participan en la financiación del coste de los materiales de los proyectos, que "arrimen el hombro" y hagan un esfuerzo económico aportando planes de obras que puedan adscribirse al Profea para que puedan ser gestionados con las condiciones y requisitos de los proyectos adscritos al Programa de Fomento y Empleo Agrario.
En este sentido, ha resaltado que "la colaboración institucional, más que las críticas, puede redundar en el aprovechamiento de estos fondos", destinados a subvencionar la contratación por parte de los ayuntamientos de trabajadores desempleados.
Crespo ha valorado el "esfuerzo presupuestario" que ha realizado el Gobierno de España para garantizar unos fondos cruciales para el sector agrario andaluz, y que por segundo año consecutivo mantienen "intacta" su cuantía.
El Profea en la última convocatoria permitió la creación de más de 90.000 contratos temporales en Andalucía, con una cobertura de casi el 95 % de los municipios andaluces.
Además, dieron cobertura a 1.933 proyectos presentados por 730 municipios, el 94,68% de las corporaciones municipales andaluzas, 25 entidades menores, ocho mancomunidades y las diputaciones provinciales.
Fin del contenido principal