Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Programa de Desarrollo Rural Sostenible y titularidad compartida marcaron 2009

Contenido principal

Desarrollo Rural

05 de enero de 2010 Fuente: EFE Agro

Los últimos trámites para la puesta en marcha del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, derivado de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, y la aprobación del Real Decreto de titularidad compartida en las explotaciones agrarias han marcado la actualidad del territorio rural durante 2009.

El Gobierno y las Comunidades Autónomas aprovecharon los últimos meses de 2009 para cerrar los trámites necesarios para la puesta en marcha del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, herramienta que ejecutará la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural -aprobada en 2007- y que, previsiblemente, estará en pleno funcionamiento a mediados del próximo año.

El más importante de todos ellos fue la publicación del borrador de dicho programa, que permaneció en período de información pública hasta el pasado 7 diciembre para recibir las propuestas de las Comunidades Autónomas.

El borrador, que incluye una previsión total de gasto de 2.580 millones de euros para el período comprendido entre 2010 y 2014, establece cofinanciar actuaciones concertadas con las Comunidades Autónomas y constituirá el documento marco para la aplicación de los Programas de Zona previstos en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

En las últimas semanas del año, el Ejecutivo ha firmado con las Comunidades Autónomas una serie de convenios de colaboración para la cofinanciación de programas piloto, que servirán de "laboratorio" donde simular estrategias de colaboración y cooperación, de las que se deriven las directrices para aplicar la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

De cara a 2010, queda pendiente finalizar la tramitación que permitirá la entrada en vigor del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, mediante un Real Decreto, y la firma de convenios de colaboración con las Comunidades Autónomas para la financiación de los Programas de Zona que se desarrollarán en cada región.

En el caso de las mujeres rurales, la información más destacada fue la aprobación del Real Decreto de titularidad compartida en las explotaciones agrarias, una medida demandada históricamente para hacer efectiva la igualdad de género en el sector agrario y para lograr el reconocimiento del trabajo femenino.

Para su aplicación, se habilitó un registro que recogerá la identificación de los cotitulares, la explotación y su número de identificación fiscal.

Además, la nueva normativa, que afectará a alrededor de 100.000 mujeres, prevé extender los beneficios en la cotización a la Seguridad Social a las trabajadoras que ostenten titularidad compartida y atribuir conjuntamente las ayudas, los pagos, derechos de producción, primas y cuotas a los cotitulares de cada explotación.

De cara a la presidencia española de la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha incluido el fortalecimiento del papel de la mujer rural entre sus prioridades.

Por este motivo, ha anunciado que organizará un seminario en Cáceres (del 27 al 30 de abril de 2010) en el que se repasarán las políticas relacionadas con las mujeres rurales y debatirán las soluciones ya puestas en práctica para analizar sus resultados y su extensión a nuevos territorios.

Fin del contenido principal