El programa COWOCAT_RURAL, impulsado por 8 GDR de Cataluña en 30 comarcas, nace para potenciar los espacios de coworking en el entorno rural
Contenido principal
23 de junio de 2016 Fuente: COWOCAT_RURAL / ARCA
El proyecto de COWOCAT_RURAL organiza en torno a los siguientes 8 Grupos de Acción Local, que abarcan 30 comarcas.
El fomento del coworking en el entorno rural es una de las líneas de trabajo del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación para este 2016. COWOCAT_RURAL nace con la intención de promover el emprendimiento en las zonas rurales de Cataluña fomentando los valores del coworking y del teletrabajo entre profesionales y emprendedores de diferentes disciplinas que tienen como eje común el trabajo las TIC. De este modo, COWOCAT_RURAL permitirá que los potenciales coworkers del territorio no tengan que irse a trabajar fuera o que tengan que marchar el menos tiempo posible.
El proyecto de COWOCAT_RURAL organiza en torno a los siguientes 8 Grupos de Acción Local, que abarcan 30 comarcas:
Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la zona Norte - Oriental de Cataluña.
Consorcio Leader de Desarrollo Rural del Campo.
Consorcio GAL Alt Urgell - Cerdanya.
Consorcio para el Desarrollo del Baix Ebre y Montsià.
Asociación Leader de Poniente.
Consorcio Leader Pirineo Occidental.
Consorcio para el Desarrollo de la Cataluña Central.
Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas (grupo que lidera y coordina el proyecto).
Durante este 2016, en el marco del programa COWOCAT_RURAL se harán entrevistas a más de 150 profesionales con perfil coworker (20 profesionales por cada grupo). También se detectarán todos los espacios de coworking existentes en el entorno rural y el número de profesionales asociados a cada uno de ellos. Posteriormente se realizarán encuentros entre profesionales del entorno urbano y rural para propiciar proyectos conjuntos.
La primera acción del proyecto fue una formación específica para los dinamizadores de coworking. En total asistieron más de 15 personas entre dinamizadores y gerentes de los Grupos de Acción Local.
El primer taller de la jornada tenía como objetivo explicar cómo llevar a cabo la recogida de datos de los potenciales coworkers y fue a cargo de Albert Pujol, técnico informático en el Consejo Comarcal de la Ribera d'Ebre. El segundo taller era sobre Community Building y cómo crear una comunidad en torno al coworking, impartido por Andrea García, arquitecta amante del coworking y la comunicación.
COWOCAT_RURAL
Este proyecto se desarrolla en el marco de las ayudas para el desarrollo de proyectos de cooperación de los Grupos de Acción Local de Cataluña, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña 2014-2020 (operación 19:03:01), y está cofinanciado por el Departamento de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Fin del contenido principal