Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El 'Programa Arrenca' del GAL Noguera-Segrià Norte, punto de referencia para los jóvenes rurales que buscan oportunidades en el territorio

Contenido principal

LEADER

26 de mayo de 2021 Fuente: ARCA

Anna Porté es coordinadora de la Oficina Joven de la Noguera. Con ella hablamos sobre el 'Programa Arrenca', que tiene como objetivo la búsqueda de oportunidades en el territorio y que pretende convertirse en un punto de referencia para los jóvenes de la comarca.

Anna Porté es coordinadora de la Oficina Joven de la Noguera. Con ella hablamos sobre el 'Programa Arrenca', que tiene como objetivo la búsqueda de oportunidades en el territorio y que pretende convertirse en un punto de referencia para los jóvenes de la comarca. Hablamos con ella sobre la importancia de la cultura emprendedora en los centros educativos, y nos da todos los detalles del proyecto que ha impulsado el Consorcio GAL Noguera-Segrià Norte colaborativamente con el Consejo Comarcal de la Noguera y la Oficina Joven de la Noguera .

1. Uno de los temas en los que la educación de nuestra juventud juega un papel importante es el arraigo al territorio. Crees que trabajar la cultura emprendedora en los centros educativos es importante para los territorios rurales?

Creo que siempre es importante trabajar la cultura emprendedora entre los y las jóvenes, y más dentro de la educación, independientemente de si el territorio es rural o no. La sociedad catalana siempre ha sido una sociedad comercial, dinámica, con una economía acostumbrada al comercio exterior. Nuestros territorios rurales son ricos en recursos pero pobres en población. La cultura emprendedora, aparte de generar riqueza y trabajo, tiene como efecto más inmediato detener la desertización y el empobrecimiento de la población. Por lo tanto, creo que dar a conocer y fomentar el emprendimiento es fundamental para los territorios rurales, e incluirlo dentro de los programas educativos implica automáticamente que llegue a un público más amplio que si se hiciera en otro entorno que no fuera el educativo .

2. ¿Está llevando a cabo, en colaboración con el GAL Noguera- Segrià Norte, proyecto Arranca. ¿En qué consiste?

El proyecto Arranca es un proyecto que se creó en el año 2013 con el fin de fomentar la emprendeduría entre los y las jóvenes de la comarca de la Noguera. El proyecto pretende facilitar a los y las jóvenes de nuestra comarca herramientas y competencias de que les permitan creer en el territorio y en que es posible trabajar y vivir en la comarca una vez terminados los estudios. Los objetivos principales que se persiguen son: acercar y fomentar el autoempleo juvenil, favorecer el retorno de los jóvenes en el mundo rural y mostrar las potencialidades empresariales de nuestro territorio.

El proyecto consta de dos partes : la primera tiene una duración de un día lectivo, donde se imparte a cada centro escolar de la comarca un taller formativo relacionado con el emprendimiento, y después se visitan diferentes empresas de la comarca que explican los / las alumnos el funcionamiento y creación de su negocio. Cuando terminan las visitas, les pedimos a los alumnos que creen un eslogan de cada empresa visitada. De entre todos los eslóganes se hace un concurso individual con premio incluido, lo que nos "asegura" la atención y la participación activa de los alumnos en la jornada. La segunda parte de proyecto consiste en acercar un empresario / a de la zona en el centro escolar. Los alumnos previamente se han de preparar una serie de preguntas o inquietudes que quieran trasladar al empresario / a y que puedan haber surgido de la anterior jornada.

3. ¿Cómo surgió la idea del proyecto con el GAL?

La idea de crear el proyecto surge de los técnicos / as de la Oficina Joven de la Noguera. Teníamos claro que queríamos potenciar la emprendeduría y dirigirla evidentemente a los jóvenes de la comarca . Lo que no teníamos tan claro era cómo hacerlo, ya que no teníamos ningún técnico especializado en este ámbito. De lo que sí disponíamos era del grupo GAL que trabajaba desde el mismo Consejo Comarcal de La Noguera. La Oficina Joven no disponía de jóvenes empresarios y el grupo GAL no disponía de empresarios jóvenes. Les pedimos su colaboración y desde entonces llevamos 9 años trabajando juntos haciendo grande este proyecto.

4. ¿Cuál es la tarea de la Oficina Joven en el marco del proyecto?

La Oficina Joven se ocupa más de la parte del contacto y la planificación del calendario con los equipos educativos de los centros escolares de la comarca y de los jóvenes beneficiarios / as del proyecto. Según los intereses de cada centro, se procura hacer un taller y las visitas a empresas a medida, siempre y cuando sea posible. El grupo GAL ocupa de las visitas a empresas y contactar con los empresarios. Los talleres de temática emprendedora se seleccionan entre ambas entidades.

5. ¿Qué crees que aporta el proyecto Arranca a los y las jóvenes estudiantes?

Esperamos que los aporte una mirada más directa del mundo empresarial, un acercamiento y un entendimiento más práctico, ya que para ellos el emprendimiento queda todavía muy lejos. Esperamos que lleguen a entender que tienen más posibilidades de las que ellos creen que vivir en una comarca pequeña de manera digna y trabajando en lo que más les gusta .

6. ¿Qué impacto en el futuro del joven crees que tiene que haya cursado sus estudios en un territorio rural?

Creo que hay diferentes impactos, tal vez lo más importante es la posibilidad del retorno al mundo rural, del regreso a "casa". Otros impactos que se pueden conseguir serían: que la educación en un entorno pequeño, con pocos alumnos, mejora la calidad de la atención al estudiante y se personaliza más, y el fomento del arraigo en el propio territorio.

7. Como se ha adaptado la Arranca a la situación de pandemia causada por Covidien-19?

Si algo ha tenido de positivo esta pandemia ha sido que todos hemos redescubierto las palabras "adaptar" y "innovar". Nos hemos adaptado tan bien como hemos podido y hemos sabido . Hemos hecho las jornadas en formato virtual con una duración de 50 minutos. Hemos grabado cápsulas formativas de temáticas relacionadas con el emprendimiento y hemos grabado visitas virtuales a empresas del territorio. Todo ello, junto con la visita del empresario / a los centros, lo hemos reorganizado para hacerlo factible en una clase. La parte más positiva es que llegaremos a más alumnos que nunca, ya que las cápsulas las colgaremos en nuestras Redes Sociales y en la web del Arranca. De este modo, los centros escolares disfrutarán de 4 talleres formativos en vez de uno como ocurría en anteriores ediciones.

8. ¿Qué respuesta ha tenido el proyecto? La respuesta del alumnado, de los centros educativos y de las empresas ha sido positiva?

La respuesta ha sido muy positiva por parte de todos. Los centros escolares están muy satisfechos, los alumnos disfrutan , que ya es mucho, y cada año aumenta la participación. Los empresarios también están muy contentos con su participación en el proyecto, ya sea en la visita que hacemos a su empresa como la visita que hacen ellos / ellas los centros escolares. Según las valoraciones y evaluaciones que hacemos con ellos cada año cuando termina el proyecto, la respuesta es muy positiva. Es un proyecto que gusta mucho a todas las partes implicadas.

Fin del contenido principal