El presidente de la REDR reivindica en Aracena un enfoque territorial para el futuro de la PAC
Contenido principal
11 de junio de 2010 Fuente: REDR
El profesor José Emilio Guerrero abogó por que los grupo lideren la firma de contratos territoriales.
El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, participó ayer en la Jornada ‘El futuro de las políticas de desarrollo rural en el horizonte 2020, que se celebró en la localidad onubense de Aracena, organizada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, en colaboración con ARA.
En su intervención, García Bermúdez apostó por que la PAC que surja más allá de 2013 "debería contemplar el reforzamiento del Segundo Pilar, con nuevas competencias de carácter territorial para los Ejes 3 y 4".
"Desde este punto de vista", dijo el presidente de la REDR, "hay que apostar por la metodología LEADER y por los grupos de acción local, que han demostrado su solvencia en la formación de partenariados público-privados, y su alto valor a la hora de focalizar sus esfuerzos en el desarrollo de las necesidades de la población local, con un enfoque territorial y ascendente".
Por su parte, ell profesor de la Universidad de Córdoba, José Emilio Guerrero, participó en la mesa de diálogo ‘Nuevas funciones y desarrollos de los territorios rurales'.
Guerrero incidió en que "necesitamos ponernos a trabajar para suscribir contratos territoriales que contengan compromisos concretos por parte de todos los actores del territorio. Estos contratos deben ser impulsados y propuestos por los grupos de desarrollos rural, que son los únicos con capacidad, conocimiento, motivación y contactos en el territorio".
José Emilio Guerrero afirmó que "estamos en un punto de inflexión en el cual los grupos deben asumir una gran responsabilidad en tanto que actores fundamentales del territorio.
Fin del contenido principal