Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El presidente de ARA pide una financiación "creible y suficiente" para la nueva PAC

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de abril de 2012 Fuente: EFE Agro

Miguel Castellano ha solicitado que la nueva programación de la Política Agraria Común (PAC), actualmente en negociación, cuente con una financiación "creíble y suficiente" para desarrollo rural.

En una entrevista concedida a Efeagro, Castellano ha apuntado la necesidad de que se simplifique la gestión de los fondos, "que se han burocratizado mucho".

También ha aplaudido la financiación "multiprograma" para el desarrollo rural que recoge el documento presentado por Bruselas para reformar la PAC.

En cuanto a las líneas estratégicas que plantea, como la innovación o la transferencia de conocimientos, ha indicado que "abundan en las materias que ya se habían planteado".

En cualquier caso, ha recalcado que la propuesta incluye ya "elementos importantes y esperanzadores" como la eficiencia del enfoque Leader y la diversificación rural.

Ya en terreno nacional, para Castellano el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) "no se cree" el desarrollo rural, por lo que no le ha sorprendido el recorte presupuestario para estas políticas.

De esta manera se refería a la reducción en un 85,86 % de la dotación presupuestaria del Programa de Desarrollo Rural Sostenible en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), que pasa de 200,3 millones de euros en 2011 a 28,3 millones para 2012.

A su juicio, este descenso en el presupuesto no se trata de una reducción sino de una "eliminación" de este programa.

El mundo rural genera opotunidades

Por el contrario, Castellano ha abogado por seguir apostando e invirtiendo en el mundo rural en esta situación de crisis porque "se pueden generar oportunidades".

En este sentido, Castellano ha asegurado que en la primera fase del proyecto Lidera se han concedido 146 millones de euros en subvenciones que han generado unos 11.000 empleos, más de 5.000 para mujeres.

Entre los sectores que, en su opinión, todavía pueden generar más oportunidades en el territorio se encuentran la economía sostenible, el turismo, el fomento de las producciones de alimentos de calidad y los servicios de atención a la comunidad.

Un total de 230 millones de euros que se han invertido en este programa en Andalucía procedían del Fondo Europeo para el Desarrollo Rural (Feader).

Fin del contenido principal