El presidente de ARA anima a los Grupos de Desarrollo a aprobar el mayor número de iniciativas empresariales en los territorios rurales
Contenido principal
20 de junio de 2014 Fuente: ARA
La Asamblea de ARA aprueba las cuentas de 2013, la reducción de las cuotas de los GDR así como una propuesta de actividades y previsión de gastos para este ejercicio.
El presidente de ARA, José Luis Bergillos, ha pedido a los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía un “esfuerzo” para que aprueben el mayor número posible de iniciativas empresariales en sus territorios rurales y comprometan todos los fondos del programa de desarrollo rural LíderA cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 30 de septiembre de 2014.
Bergillos, que ha presidido la Asamblea General de Socios de ARA en el Centro de Innovación Rural de Andalucía en Osuna (Sevilla), ha destacado la excelente labor de los Grupos de Desarrollo Rural en la gestión de fondos europeos después de más de dos décadas trabajando por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que habita las zonas rurales invirtiendo en los municipios para evitar el despoblamiento, poniendo en valor los recursos endógenos que el territorio posee, y generando riqueza en los mismos conservando a la vez la identidad local.
Ha añadido que la Consejería comenzará, en breve, a enviar a los territorios los fondos atrasados y ha adelantado que la Viceconsejería resolverá, en los próximos días, todas las autorizaciones previas. Asimismo, anunció que se está trabajando para que se puedan incluir los Gastos de personal en el Anexo III.
Con respecto a los fondos que los GDR gestionarán en el nuevo marco, Bergillos ha indicado que la Consejería de Agricultura mantendrá el mismo porcentaje que en el marco 2007-2013.
El presidente de la Asociación de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces ha afirmado que se ha consolidado un modelo de desarrollo rural de “abajo a arriba” basado en la participación de la ciudadanía rural en la toma de decisiones que afectan a su entorno, siendo ella la que decide qué quiere para mejorar la calidad de vida de la población.
Desde 2009, los Grupos han invertido más de 480 millones de euros en 5.367 proyectos, generando 17.206 empleos de los cuales el 43% corresponden a mujeres. Dichas ayudas se enmarcan en el programa LíderA que cofinancia la Junta de Andalucía y la Unión Europea.
En el caso de la provincia de Sevilla, los 8 Grupos (Estepa-Sierra Sur, Corredor de la Plata, Aljarafe Doñana, Sierra Morena Sevillana, Bajo Guadalquivir, Campiña y Alcores, Serranía Suroeste Sevillana y Gran Vega) han aprobado hasta la fecha más de 834 iniciativas empresariales con una inversión de 90,5 millones de euros, una subvención de 34,8 millones y 3.366 empleos de los cuales 1.254 corresponden a mujeres.
A diferencia de otros programas, en LíderA los proyectos son más pequeños pero están llegando a más beneficiarios.
Por cada euro público la iniciativa privada ha invertido 1,40 euros. La inversión media por proyecto alcanza los 88.300 euros y la subvención media es de 36.300 euros.
Estas cifras indican que “mantener o crear un empleo de calidad en el medio rural andaluz supone una subvención media de unos 11.300 euros”
En el transcurso de la asamblea general, se han aprobado las cuentas de 2013 junto a la previsión de gastos y propuesta de actividades para este año. Asimismo, se ha acordado la reducción, en más de un 50%, de la cuota de los socios de la Red Andaluza de Desarrollo Rural y se ha informado de la gestión realizada por ARA durante el último año.
Fin del contenido principal