El Pleno del Parlamento de Cataluña aprueba importantes resoluciones para el mundo rural
Contenido principal
15 de julio de 2014 Fuente: ARCA / DAAM
Promover acuerdos con las universidades y los centros educativos para hacer formación a distancia.
Hoy ha finalizado el debate monográfico sobre el mundo agrario en el Parlamento de Cataluña, con la aprobación de 20 resoluciones que contienen un centenar de acuerdos, y que tienen como objetivo global potenciar el desarrollo rural, el progreso del sector agrario y pesquero y la competitividad, y de las que destacan de forma relevante las resoluciones vinculadas a los siguientes temas:
1. Facilitar y hacer viable la vida en el mundo rural y pesquero
Facilidades para el acceso a la vivienda para jóvenes en pequeños núcleos rurales.
Amplio paquete de medidas contra los robos en el campo.
Plan de caminos rurales coordinando la acción de las diferentes administraciones implicadas.
Tener presente la movilidad agraria en la planificación de redes viarias.
Dinamizar el litoral catalán y el sector pesquero.
2. Innovación, transferencia y formación
Analizar la oferta formativa en el mundo rural, en especial de FP, que existe en el territorio, analizar las necesidades y apostar por implementar la formación en aquellos ámbitos, sectores y estudios ligados al territorio para implementar, para el curso académico 2015-2016, una oferta formativa en el mundo rural, en especial de FP, adecuada a la realidad socioeconómica del territorio.
Promover acuerdos con las universidades y los centros educativos para hacer formación a distancia.
Potenciar la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña con el objetivo de desarrollar las tecnologías de la información y la comunicación en la producción agrícola y ganadera incluidas en uno de los ámbitos sectoriales líder (ámbito alimentario) que prevé la estrategia catalana del RIS3CAT.
3. Regulación de mercados
Impulsar todos aquellos instrumentos que permitan que el productor siempre pueda recibir un precio por encima del precio de coste:
Presentar al Parlamento un paquete legislativo que permita la regulación, en el ámbito de Cataluña, de las interprofesionales, los contratos tipo, las agrupaciones y organizaciones de productores, así como la actualización de la regulación de las lonjas, código de buenas prácticas comercial y agrarias y otros mecanismos que aseguren la transparencia de los mercados.
4. Internacionalización
Realizar las actuaciones necesarias para incrementar la presencia de Cataluña en las instituciones europeas del sector agroalimentario.
Fortalecer la Promotora de Exportaciones Catalanas, Prodeca, y dotarla en los próximos presupuestos de los recursos económicos y de personal adecuados para desarrollar y ejecutar con mayor eficacia los objetivos de acompañamiento a la empresa agroalimentaria y de posicionamiento internacional de la Cataluña agroalimentaria.
5. Biodiversidad y dinamización del sector forestal
Establecer protocolos de prevención y lucha contra especies invasoras.
Desarrollar una gestión eficiente de la fauna salvaje, así como desarrollar la normativa referente a la comercialización de carne de caza.
Crear la "marca de productos de los parques naturales" para fomentar su consumo, y reconocer su papel en la conservación de los espacios.
Promover la generación de cultivos en mosaico adecuados para mejorar la eficiencia en la prevención de incendios y el aumento de la biodiversidad.
Promover la gestión activa de las masas forestal y la multifuncionalidad del bosque.
Aplicar y consolidar el recientemente aprobado Plan General de Política Forestal.
6. Simplificación de la Administración agraria
Modernizar los canales de comunicación entre la administración agraria y el ciudadano, para acceder de manera ágil a la información que le afecta.
Potenciar la declaración responsable para sustituir la aportación de documentación por parte de los interesados ´┐¢´┐¢en un procedimiento administrativo, siempre que sea posible.
Facilitar los trámites a los ciudadanos mediante la comunicación previa, la eliminación de registros administrativos y el fomento de la administración electrónica.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep M. Pelegrí, ha hecho una "valoración positiva del resultado del debate, pese a las críticas que nos ayudan y estimulan a trabajar más y mejor para nuestro sector agroalimentario, pesquero y forestal de Cataluña, y ha expresado la voluntad del Gobierno de continuar trabajando en la línea que se ha llevado hasta ahora para acordar y consensuar con el sector las políticas y prioridades que ayuden a potenciar el desarrollo rural ya mejorar el progreso, el bienestar y la calidad de vida en el mundo rural ".
Fin del contenido principal