Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Plan de Inversiones para Europa y su aplicación en las zonas rurales

Contenido principal

Desarrollo Rural

04 de marzo de 2016 Fuente: REDR

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones explican el Plan de Inversiones para Europa en Andalucía tras el taller celebrado en Bruselas.

  • Este Seminario ha sido el cuarto que se celebra en España con esta temática, y están previstos otros siete actos del mismo contenido en distintas comunidades autónomas a lo largo del año 2016.

El pasado 23 de febrero, la Red Española de Desarrollo Rural fue invitada a participar en el taller "Las oportunidades de financiación para proyectos en agricultura y zonas rurales - El Plan de Inversiones para Europa" organizado en Bruselas por la DG de Agricultura y el ContactPoint de la Red Europea de Desarrollo Rural.

El Plan incluye un Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas con un capital de 21.000 millones de euros en forma de garantías europeas y capital del BEI para estimular la inversión privada. Por un lado, el Plan prevé apoyar proyectos a largo plazo en infraestructuras estratégicas (conexiones energéticas transfronterizas, banda ancha, etc.), de transporte, de educación o de I+D+i. Por otro lado, el Plan (en productos financieros como préstamos, garantías, venture capital o quasi-equity) va dirigido a pymes y mid-caps. El Gobierno español se ha comprometido a aportar 1.500 millones de euros al plan Juncker a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Para alcanzar estos objetivos, el plan actúa en tres ámbitos: 1) movilizar 315.000 millones de euros de inversión privada en tres años, generando más de un millón de empleos en los próximos 3 años; 2) respaldar la inversión en la economía real; y 3) crear un entorno propicio a la inversión.

El taller se centró en los elementos fundamentales del llamado "Plan de Inversiones para Europa": el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI), el Centro de asesoramiento de Inversiones Europeo (EIAH) y el Portal Europeo de Proyectos de Inversión (EIPP). Este Plan de Inversiones ya está en funcionamiento.

Estas tres herramientas ofrecen oportunidades interesantes para impulsar la competitividad, el crecimiento y el empleo en el sector agrícola y las áreas rurales. El evento se centró en conocer cómo funciona el EFSI en la práctica; para lo que se puede utilizar este Fondo; y cómo acceder a la financiación.

Al final de la noticia podrás encontrar los enlaces a todas las presentaciones con dos casos prácticos en Finlandia y Alemania.

El Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, Phil Hogan, fue el encargado de presentar el taller y esbozar algunas de las principales características del Plan de Inversión para Europa. "El Plan de Inversión para Europa está dando pasos audaces en la buena dirección. Para las zonas agrarias y rurales, las principales áreas de interés bajo el Planson: agricultura de precisión, bio-economía y economía circular, infraestructura de banda ancha, infraestructura de riegos y aguas y acceso a la financiación. Se han entregado  más de 90 proyectos al Banco Europeo de Inversiones, de los cuales 10% pertenecen a agricultura y zonas rurales. Los promotores de proyectos, públicos o privados, tienen una excelente oportunidad en el Centro de Asesoramiento -ya en funcionamiento- para desarrollar oportunidades de inversiones ambiciosas y comercializables. Los expertos están preparados para ayudar, apoyando en la investigación e indicando al promotor el camino correcto. El portal del Banco Europeo de Inversiones es una herramienta de oportunidad para proyectos que buscan atraer inversores. Además me gustaría recordar que es posible financiar  las Plataformas de apoyo con Fondos de Desarrollo  Rural. Para esto, se debería establecer un instrumento financiero bajo las leyes existentes, esta complementariedad podría ofrecer importantes sinergias y efectos de palanca. En conclusión, señores y señoras, existen muchas oportunidades ahí fuera para aquellas autoridades con visión de futuro. El Fondo Europeo para inversiones estratégicas puede añadir un enorme valor, si se usa de manera correcta", explicó. [Puedes acceder al discurso íntegro traducido por REDR en este enlace].

Talleres y Seminarios sobre la aplicación en España del Plan de Inversiones para Europa

Por su parte, representantes de la Comisión Europea y del Banco Europeo de Inversiones presentaron ayer, 3 de marzo, en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), las novedades y ventajas del nuevo Plan de Inversiones para Europa.

Este Seminario ha sido el cuarto que se celebra en España con esta temática. Impulsado por la Representación de la Comisión Europea en España y el Banco Europeo de Inversiones, dos centenares de asistentes -mayoritariamente empresarios, expertos en finanzas y líderes de opinión en el ámbito económico y político- han preguntado y debatido cómo invertir y aprovechar la oportunidad del mayor Plan de Crecimiento aprobado en Europa.

Presentaciones (en inglés, facilitadas por la Red Europea de Desarrollo Rural ENRD)

EFSI Projects - First lessons learnt: Presentation of project examples from the SME Window and the I&I Window

Fin del contenido principal