El plan de desarrollo rural de Navarra generará una inversión de 6 millones
Contenido principal
25 de abril de 2016 Fuente: noticias de Navarra
En la presentación se citaron algunos ejemplos de proyectos que encajarían en esta estrategia.
El nuevo Plan de Desarrollo Rural moverá en la Merindad una inversión estimada de 6 millones de euros en proyectos concretos. De esta cuantía, 3,7 millones llegarán en forma de fondos públicos y el resto es la previsión que ha hecho Teder del dinero que se invertirá desde el ámbito privado.
Tras un amplio proceso de participación, que ha abarcado dos años y en el que se han involucrado las entidades locales, agentes sociales y ciudadanos particulares, se han fijado una serie de objetivos que han quedado plasmados en una estrategia. Ayer, la asociación de desarrollo de la zona Teder presentó a la Merindad el plan de acción que ha propuesto al Gobierno de Navarra con el que se pretende cumplir los objetivos marcados.
La estrategia busca, a través de proyectos concretos, posicionar a la comarca como un territorio sostenible en la producción de alimentos; como una zona que acoge un turismo responsable y que facilita el desarrollo de la actividad económica responsable con el territorio y sus gentes. También se busca que sea sostenible en la producción y el consumo de energía; que sepa mantener y mejorar su patrimonio cultural y medioambiental y que se ocupe de la igualdad entre las personas.
En la presentación se citaron algunos ejemplos de proyectos que encajarían en esta estrategia. Por el momento, no hay ninguno presentado ya que no se ha abierto el plazo pero muchas entidades tienen bastante avanzados los suyos.
Ejemplos
Algunos planes que se podrían financiar serían el cambio de las calderas en edificios públicos por otras que utilicen energías renovables. Por ejemplo, Teder quiere que la Merindad participe en un proyecto piloto creando tres centros de logística de biomasa en la Merindad desde los que se suministraría a los edificios públicos.
En lo relativo a la producción agroalimentaria se plantean medidas para favorecer los circuitos cortos y hacer que los productos sean más competitivos. En cuanto al turismo, se propone, entre otros muchas acciones, ordenar la oferta de recorridos de la comarca con compromiso de mantenimiento o para poner en valor el patrimonio se podría apoyar la publicación de un libro sobre tradiciones orales.
El plazo
El plazo. El Plan abarcará desde 2016 a 2021 y la estrategia está en fase de estudio por parte del Gobierno de Navarra. Cuando esté aprobada, los ayuntamientos podrán presentar sus proyectos, para lo que contarán con el apoyo de Teder.
Financiación
Cada año habrá una nueva línea de financiación conjunta. La media anual es de 532.000 euros para las estrategias. En total, del Gobierno de Navarra llegarán 1,3 millones y de fondos Feader, 2,4 millones.
Un ejemplo. Teder trabaja en el desarrollo de un proyecto que consistiría en el cambio de las calderas en las entidades locales para su uso con biomasa forestal. En este sentido, se pretende crear tres centros logísticos en Tierra Estella desde los que se suministre a los edificios públicos. Se trataría de que la zona participara en una experiencia piloto.
REACCIONES
La alcaldesa de Lerín, Consuelo Ochoa, se mostraba ayer tremendamente satisfecha con las posibilidades que abre este plan. "Tenemos muchísimasideas que encajarían con las líneas de esta estrategia. Lerín tiene mucho patrimonio que tenemos que poner en valor", indica.
Mª JOSÉ FERNÁNDEZ "RECUPERAR UN RECORRIDO VISITABLE"
La exalcaldesa de Villatuerta dijo que la pasada legislatura se propusieron recuperar un recorrido visitable. "El actual equipo de gobierno está de acuerdo y puede encajar aquí".
Fin del contenido principal