Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El pasado, presente y futuro de ENFOCC, proyecto de cooperación de los GAL de Cataluña

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de febrero de 2017 Fuente: ARCA / Asociación Leader Ripoll├¿s Ges Bisaura

Jornadas en enero en el marco del proyecto ENFOCC con valoraciones muy positivas por parte de los asistentes.

Durante las anualidades 2012, 2013 y 2014 se solicitó conceder y ejecutar los proyecto de cooperación catalana Energía y Forest. Inicialmente (2012) el proyecto contaba con la participación de 6 de los 13 GALs que integraban Cataluña, ya partir de 2013 se amplió con la participación de la totalidad de los 13 grupos.

Una vez terminado el período europeo, y con la salida del nuevo periodo 14-20 se decidió ampliar el proyecto con un eje que cada vez tiene más relevancia como es el cambio climático. De ahí surgió el proyecto ENFOCC "Energía, Forest y Cambio Climático" que ya lleva 1 año de funcionamiento y que ya se tiene previsto que se apruebe la nueva convocatoria para seguir trabajando llevarán este 2017.

El proyecto de cooperación ENFOCC sirve para promover y dinamizar la sostenibilidad de los territorios rurales de Cataluña, basándose en fomentar el ahorro y la eficiencia energética de estos territorios y promocionar las fuentes de energía endógena como la biomasa y así contribuir en la concienciación de estos territorios de la importancia que tiene la aplicación de medidas para la mitigación y la adaptación del Cambio Climático.

Jornadas en enero del proyecto ENFOCC

La primera jornada fue un curso para la realización inventarios forestales a partir de la tecnología LiDAR el Castillo de Montesquiu con un total de 16 personas inscritas. Los objetivos del curso eran: dotar a los participantes de los conocimientos técnicos necesarios para poder gestionar y realizar el típicos inventarios forestales, pero con la utilización de las nuevas tecnologías disponibles como son los datos LiDAR.

La tecnología LiDAR aplicada al sector forestal nos permite realizar inventarios con más precisión y más económicos, ya que nos ahorran buena parte del trabajo de campo. Con la tecnología LiDAR se obtiene una información continua que permite caracterizar mejor las masas forestales. El objetivo de este curso es dar una formación muy útil y práctica, a partir de la amplia experiencia en formación e innovación que nos garantiza la empresa fuera. Este fue mayoritariamente teórico pero con un enfoque totalmente práctico.

El curso tuvo una duración total de 21 horas repartidas con tres sesiones, donde se explicó desde un principio qué son los datos LiDAR y el software libre para tratar este tipo de datos y se terminó con una modelización de un inventario forestal y la validación de sus datos. La valoración por parte del público y de la organización fue muy positiva y debido al gran interés generado se planteará realizar una segunda edición de este curso.

La segunda jornada se llevó a cabo en Berga, el 25 de enero bajo el nombre de "Impulso de la biomasa desde la administración". Participaron la Diputación de Barcelona, Diputación de Girona, Diputación de Lleida, ICAEN, El Cluster de la Biomasa de Cataluña y de la Mancomunidad de Municipios Berguedans para la Biomasa y el total de participantes fue de 35 personas.

Se quiso crear una tabla de agentes vinculados al fomento del uso de la biomasa de bosques públicos como fuente endógena de los ayuntamientos de los diferentes territorios para exponer casos de éxito y fracaso y aprovechar para hacer una visita a la red de calor del polígono de Berga. Algunos puntos a destacar de la jornada fueron la puesta en común de las diferentes líneas de trabajo que tienen las diputaciones para impulsar la biomasa dentro de su territorio y poner en común las buenas prácticas que se llevan a cabo. El resultado final fue un valoración satisfactoria por parte de la administración y las personas asistentes.

¿Qué se espera de 2017 en el marco del proyecto ENFOCC?

De cara al resto de 2017 se prevén nuevos cursos y jornadas como la promoción de los proyectos SmartGrids en Territorio Rural, la promoción del vehículo eléctrico, las nuevas herramientas para la promoción de las energías renovables en los territorios rurales como el autoconsumo y economía co- laborativa y la realización de una recopilación de iniciativas para la adaptación y mitigación del Cambio Climático en Cataluña

Los objetivos principales de este año son la promoción de la gestión energética entre los ayuntamientos rurales y realizar una apuesta más clara para dar a conocer las posibilidades existentes que tienen los territorio rurales de liderar transición energética en nuestro país.

Fin del contenido principal