Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Parlamento Vasco aprobará en octubre el Estatuto de la Mujer Agricultora

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de septiembre de 2015 Fuente: ABC

En 2010, último año con datos disponibles, sólo el 32 % de las explotaciones están regidos por mujeres, ha señalado Tellería.

El proyecto de ley del Estatuto de la Mujer Agricultora está en la fase final de su trámite parlamentario y se espera que pueda ser aprobado en pleno el 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Agricultura.

La ponencia que estudia la ley ha celebrado hoy su última reunión, en la que se ha redactado el dictamen que previsiblemente será aprobado tanto en comisión el día 28 como después en pleno al contar con un alto grado de acuerdo entre los partidos políticos.

El parlamentario del PNV Luis Javier Tellería ha expresado hoy su deseo de que la aprobación definitiva del texto pueda hacerse coincidir con el Día Internacional de las Mujeres, porque serviría de "homenaje" a las mujeres del mundo rural.

Durante la fase de aportaciones, el proyecto de ley no ha sido modificado de forma "sustancial" aunque sí ha se han incorporado sugerencias "técnicas" que han mejorado un texto que llegó al Parlamento consensuado en la Comisión de Mujeres Rurales, un órgano liderado por el Gobierno Vasco e integrado por diputaciones y asociaciones de mujeres del mundo rural.

De esta manera se mantienen los aspectos fundamentales del documento original, que busca incentivar el acceso de las mujeres a la titularidad o cotitularidad de las explotaciones agrarias y ganaderas, y reconocer la importancia del trabajo femenino en el sector primario, ahora prácticamente "invisible".

Entre las medidas para compensar el desequilibrio entre el número de mujeres y de hombres titulares de explotaciones destaca la discriminación positiva en el acceso a las ayudas para los negocios liderados por féminas.

En 2010, último año con datos disponibles, sólo el 32 % de las explotaciones están regidos por mujeres, ha señalado Tellería.

La futura norma también articulará mecanismos para que las mujeres tengan más presencia en las juntas directivas de las asociaciones agrarias.

Además, la ley incide en la prevención del acoso en el mundo rural y apuesta por la formación en la igualdad y en el empoderamiento de las mujeres.

Fin del contenido principal