El Parlamento Europeo pide una política de cohesión reforzada para apoyar a las zonas rurales
Contenido principal
14 de julio de 2025 Fuente: European Rural Pact / Parlamento Europeo

La resolución insta a la Comisión a desarrollar una estrategia rural específica para el período de programación posterior a 2027. Recomienda, tanto a la Comisión como a los EEMM, garantizar la incorporación de una dimensión rural en las políticas pertinentes, y reforzar las sinergias con otros mecanismos de financiación de la UE, incluidos LEADER y CLLD.
Una reciente resolución del Parlamento Europeo, del 17 de junio de 2025, pretende fortalecer las zonas rurales de la UE mediante medidas reforzadas de la política de cohesión. Exige una mayor inversión en cadenas de suministro cortas, innovación en agricultura sostenible, energías renovables, infraestructura digital, mejora de la conectividad y la movilidad, y la igualdad de acceso a los servicios esenciales.
La resolución (versión reducida) insta a la Comisión Europea a garantizar que la futura política de cohesión se centre de forma firme e integral en el desarrollo de las zonas rurales, cumpliendo su función central en la reducción de las disparidades regionales. Subraya la necesidad de una estrategia europea integrada para la revitalización de las zonas rurales.
La resolución insta además a la Comisión a desarrollar una estrategia rural específica para el período de programación posterior a 2027. Insta tanto a la Comisión como a los Estados miembros a garantizar la incorporación de una dimensión rural en las políticas pertinentes y a asegurar que la estrategia promueva el desarrollo económico y social de las zonas rurales.
La estrategia debe mejorar las sinergias entre los fondos de cohesión, las iniciativas de investigación de Horizonte Europa y la política agrícola común (PAC) en el próximo marco financiero plurianual (MFP) para que las zonas rurales estén más conectadas, sean más competitivas, resilientes y atractivas para los jóvenes y los inversores.
La resolución también pide mayores asignaciones financieras para los planes de inversión territorial integrada (ITI) y sinergias reforzadas con otros mecanismos de financiación de la UE, incluidos LEADER y CLLD, que se consideran instrumentos clave para fomentar el desarrollo rural participativo desde abajo.
La resolución es la continuación de un informe específico adoptado en mayo de 2025 por la Comisión de Desarrollo Regional (REGI) del Parlamento Europeo, dirigida por el ponente, el eurodiputado Denis Nesci.
El Parlamento Europeo adoptó por 622 votos a favor, 24 en contra y 21 abstenciones una resolución sobre el fortalecimiento de las zonas rurales en la UE a través de la política de cohesión.
A pesar de ocupar el 83 % del territorio de la UE y albergar a una cuarta parte de su población, las zonas rurales se enfrentan a graves dificultades debido a importantes retos demográficos, económicos y sociales. Persisten las disparidades entre las zonas urbanas y rurales en cuanto a la financiación de la política de cohesión, ya que las zonas urbanas reciben tres veces más financiación que las rurales.
El papel clave de la política de cohesión
Con su objetivo de reducir las disparidades regionales y fomentar un desarrollo equilibrado, la política de cohesión de la UE tiene un papel clave que desempeñar a la hora de garantizar un futuro sostenible para estas zonas que corren el riesgo de quedar rezagadas como consecuencia del envejecimiento de la población, la emigración juvenil, la falta de servicios y las limitadas oportunidades laborales y sociales.
Las zonas rurales son esenciales para la producción y la seguridad alimentaria, ya que custodian los paisajes, el patrimonio rural vivo y las tradiciones sociales y culturales. Desempeñan un papel clave en la promoción de la autonomía estratégica de la UE a través del sector agrícola, que sigue siendo una prioridad estratégica de la UE. Sin embargo, su importancia sigue siendo subestimada y recibe financiación insuficiente.
Revitalización de las zonas rurales
Los miembros destacaron que la Unión debe promover una auténtica revitalización y regeneración de estos territorios, redoblando sus esfuerzos para dotar a las zonas rurales de las herramientas adecuadas para superar los considerables desafíos a largo plazo que enfrentan. El Parlamento recomendó:
- fortalecer las cadenas cortas de suministro y promover el uso de sistemas de etiquetado para reconocer la calidad y variedad de los productos tradicionales de las zonas rurales;
- consolidar el papel de las ciudades pequeñas y medianas como centros de desarrollo en las zonas rurales;
- adoptar medidas para combatir la pobreza en las zonas rurales;
- aumentar la inversión en investigación e innovación en las zonas rurales, en particular en los ámbitos de la agricultura sostenible, las energías renovables, la transformación digital y las soluciones de movilidad innovadoras, con el fin de fortalecer la competitividad y la resiliencia de las regiones rurales y crear autonomía energética y nuevas oportunidades de empleo;
- garantizar la igualdad de acceso , en particular para las personas vulnerables y las personas con discapacidad, a todos los servicios de atención sanitaria, transporte y conectividad, planes específicos de vivienda asequible, servicios de agua, servicios de educación y formación, infraestructura digital y otros servicios básicos como los servicios postales y bancarios;
- mejorar la calidad del transporte y la conectividad digital para que los ciudadanos puedan acceder fácilmente al trabajo, las escuelas, los hospitales, los servicios públicos y las oportunidades de empleo, y acelerar las inversiones en conectividad de banda ancha.
Estrategia rural posterior a 2027
Los miembros pidieron a la Comisión que elaborara una estrategia rural para el período de programación posterior a 2027 e instaron a la Comisión y a los Estados miembros a garantizar la incorporación de una dimensión rural en las políticas pertinentes y a asegurarse de que la estrategia promueva el desarrollo económico y social de las zonas rurales y a asignar recursos específicos a la modernización de la agricultura, apoyando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) rurales y a las empresas emergentes y promoviendo las cadenas de suministro cortas para que las zonas rurales estén más conectadas, sean más competitivas, resilientes y atractivas para los jóvenes y los inversores.
Para garantizar la prosperidad a largo plazo de las zonas rurales y apoyar un sector agrícola fuerte para mantener esta prosperidad en las zonas rurales, es esencial fortalecer las sinergias entre los Fondos Estructurales y de Inversión de la UE y Horizonte Europa, el programa insignia de investigación e innovación de la UE, y la PAC en el próximo marco financiero plurianual (MFP).
Futura política de cohesión
El Parlamento instó a la Comisión a garantizar que la futura política de cohesión se centre firme e integralmente en el desarrollo de las zonas rurales , de modo que todas las iniciativas estratégicas contribuyan al objetivo de reducir las disparidades territoriales. Subrayó la necesidad de una estrategia europea integrada para la revitalización de las zonas rurales, incluyendo el desarrollo de biodistritos, reconociendo su potencial para diversificar la economía rural mediante medidas fiscales, económicas y sociales dirigidas a mantener la población activa.
Se invita a los Estados miembros a aprovechar plenamente todas las medidas de apoyo a las regiones rurales, interiores, montañosas, insulares y ultraperiféricas , así como a las regiones transfronterizas y las regiones situadas en las fronteras exteriores de la Unión, incluidas las que limitan con Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
Políticas de apoyo
El Parlamento destacó la importancia de promover políticas prioritarias que apoyen a los jóvenes , como principales actores del éxodo rural, e instó a la Comisión a garantizarles una aplicación efectiva del «derecho a la permanencia» mediante medidas específicas, diseñadas para frenar el declive demográfico en las zonas rurales. También instó a la Comisión a adoptar medidas para proteger el modelo de agricultura familiar que sustenta el territorio rural, es más respetuoso con el medio ambiente y garantiza la seguridad alimentaria en la UE. En el contexto de un modelo más sostenible, se insta a la Comisión y a los Estados miembros a adoptar medidas enérgicas y específicas, reduciendo las cargas regulatorias excesivas y garantizando condiciones de mercado justas, para mitigar el declive del número de explotaciones agrícolas y fomentar el relevo generacional.
También se insta a la Comisión a garantizar que los acuerdos comerciales respeten las normas agrícolas europeas y garanticen la igualdad de condiciones para los agricultores de la UE.
Cultura y turismo
Los miembros reconocieron que el turismo es una fuente importante de ingresos para muchas zonas rurales, con el potencial de atraer a un número creciente de visitantes interesados en descubrir su cultura, naturaleza y tradiciones a través de las experiencias únicas que ofrece. Invertir en turismo rural, en sinergia con los sectores agrícola, alimentario y cultural, implica no solo mejores instalaciones de alojamiento y una mayor oferta de actividades para mostrar los productos, la cultura y la identidad locales, sino también nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales, fomentando la creación de empleo y el emprendimiento, a la vez que se mantienen vivas las tradiciones locales.
Fin del contenido principal