El objetivo del nuevo ESdI Valle del Jerte: convertir el territorio en espacio competitivo para vivir, trabajar y ser visitado
Contenido principal
03 de diciembre de 2010 Fuente: REDR
"A través de la plataforma eVia y más en concreto desde el grupo de trabajo de ECOLAB, esperamos compartir experiencias y encontrar socios tecnológicos que apoyen el desarrollo de algunos proyectos en el Valle del Jerte”, explica la gerente del grupo.
La satisfacción es el estado de ánimo en el que se encuentran estos días en el Grupo de Desarrollo del Valle del Jerte (Soprodevaje), después de que su trabajo haya sido reconocido con el sello de Espacio Social para la Innovación en la III Conferencia de ESdI, celebrada recientemente en Madrid.
"Sin duda alguna, es una satisfacción este reconocimiento desde el punto de vista que nos ayudará a avanzar en los procesos de innovación en los que está inmersa la comarca -explica Elisa Esteban Trenado, gerente de este grupo- . A través de la plataforma eVia y más en concreto desde el grupo de trabajo de ECOLAB, esperamos compartir experiencias y encontrar socios tecnológicos que apoyen el desarrollo de algunos proyectos en el Valle del Jerte".
Sectores en los que se centra la innovación en este ESdl
- Mejora de la gobernanza mediante la intensificación de nuevas metodologías de participación social (plan de participación, plataforma de comunicación, participación en los planes de zona de la Ley 45/2007,...)
- INNOAGRO: desarrollo de protocolos de calidad que optimicen la comercialización de la fruta mediante sistema de control en las cooperativas de base y en la central hortofrutícola. Nuevas líneas de investigación que desarrollen procesos de I+D+i. Plan de dinamización para la mejora de la gestión de las explotaciones que se complementa con un sistema de mejora en la eficiencia del riego.
- Turístico: ampliación y mejora de la implicación del sector en la gestión de los sistemas de reservas on-line y en la mejora del destino "Valle Cereza".
- Instalación de redes WIFI-WIMAX en todos los municipios de la comarca (plan de acercamiento a las TIC, desarrollo de plataformas de comunicación y de formación on-line).
- Transferencia Rural: programa dirigido a conectar las fuentes del conocimiento con la aplicación práctica del mismo en colaboración con la Universidad y los centros tecnológicos.
¿Qué puede aportar SOPRODEVAJE como ESdl?
"Soprodevaje como Grupo de Desarrollo ha liderado el proceso de desarrollo de la comarca -explica Elisa Esteban-, y desde 1992 está gestionando planes de desarrollo con la metodología Leader, una estructura organizativa modélica desde el punto de vista que ha conseguido integrar en la misma a todos los agentes económicos, sociales y públicos. Esta experiencia participativa enriquecida además en un contexto muy atractivo como es el Valle del Jerte, un territorio con importantes problemas estructurales pero al mismo tiempo se han sabido aprovechar determinadas ventajas como la capacidad de aunar esfuerzos a través de la estructuras cooperativas o la incipiente diversificación hacia el turismo, el potencial medioambiental, el paisaje y la imagen de la zona. El reto "Convertir el Valle del Jerte, en espacio competitivo para vivir, trabajar y ser visitado".
Fin del contenido principal