El nuevo Plan de Desarrollo Rural en Cantabria comenzará a "concretarse" en el primer semestre de 2014
Contenido principal
19 de diciembre de 2013 Fuente: 20 minutos
En la reunión, ASAJA ha propuesto que los agricultores y ganaderos a título principal, los denominados ATP, tengan prioridad a la hora de percibir ayudas.
El Plan de Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020 se comenzará a "concretar" en el primer semestre del año que viene y las organizaciones profesionales agrarias (OPA) podrán presentar hasta el 31 de enero sus propuestas.
A ello les ha invitado este miércoles en la Mesa Regional Agraria la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez, según ha informado en un comunicado el Ejecutivo regional.
Las propuestas presentadas se dialogarán en la siguiente reunión de la Mesa "a finales de enero del próximo año", según ha precisado en otro comunicado la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), que ha sido una de las participantes en la cita de este miércoles.
En la reunión, ASAJA ha propuesto que los agricultores y ganaderos a título principal, los denominados ATP, tengan prioridad a la hora de percibir ayudas.
PRESUPUESTOS
Por otra parte, en esa reunión, la consejera ha expuesto a los sindicatos los presupuestos de su departamento para 2014 y ha resaltado el "crecimiento" de las cuentas hasta los 75 millones, que, a su juicio, "acredita" el "compromiso" del Ejecutivo con el sector primario.
Además, ha señalado que a estos 75 millones de euros hay que sumar las aportaciones del Estado y de la UE por valor de otros 28.
Por otra parte, ha destacado la "reducción" de las partidas para personal y gastos corrientes y ha señalado que en el presupuesto de 2014 de su Consejería se "refuerzan" las políticas inversoras y, entre ellos, las dirigidas a la cofinanciación de proyectos.
En cuanto a los presupuestos, Asaja ha asegurado a la consejera que "aún se puede hacer más", como cumplir con los expedientes de planes de mejora para las 224 explotaciones agrarias que los necesitan de forma urgentes para poder continuar con su actividad.
A pesar de lo presentado por la consejera relativo al presupuesto y de valorar el aumento de la partida de modernización, Asaja ha opinado ante Martínez que "aún se puede hacer más". En este sentido, y como ejemplo, ha pedido que se cumplan con los expedientes de planes de mejora para 224 explotaciones agrarias que lo necesitan de forma "urgente" para poder continuar con su actividad.
Por otro lado, la Asociación ha valorado que se haya aumentado la partida de modernización tras las nuevas incorporaciones, porque se entiende que es necesario modernizar el sector para que cumplan los requisitos mínimos y tengan competencia futura.
Plan de reactivación forestal
En la Mesa, la Consejería también ha avanzado el contenido del Plan de Reactivación Forestal que será presentado por el Gobierno "en el primer trimestre de 2014".
A través de 60 ejes de actuación, el documento prevé en una primera fase incrementar la productividad y rentabilidad de la masa existente, así como generar nuevos yacimientos de empleo.
Según Asaja, en la reunión de este miércoles se ha conocido que, dentro de este plan, no habrá ayudas a la plantación.
Además, Martínez ha recalcado el "incremento" de las ayudas directas al sector y el hecho de que no se haya denegado ninguna ayuda en 2013 por concurrencia competitiva y que desde 2014 pueda cobrarse la indemnización compensatoria en dieciséis municipios más. También ha incidido en la recuperación de la prima nacional complementaria y, en pago único, la asignación de derechos de la Reserva Nacional a los productores de vacuno lechero.
"Preocupación por el sector lácteo"
Por otra su parte, ASAJA ha aprovechado la reunión para trasladar a la Consejería su "preocupación" por el sector lácteo tras la desaparición de las cuotas lácteas a partir del 1 de enero de 2015. Su presidente, Pedro Gómez, y el secretario general, Raúl Guillaron, han advertido de que la entrada de este sector en el mercado libre podría suponer "el desastre para las explotaciones lácteas" y, por ello, han reclamado un plan de actuación para el sector.
Han opinado que el sector ha hecho "un gran esfuerzo inversor con la compra de las cuotas", tras el que ahora se ve "desamparado ante el riesgo de que muchas explotaciones, especialmente las de montaña, desaparezcan con el cambio del plan". Respecto al dato de las más de 200 nuevas incorporaciones en el sector en los años 2012-2013, Gómez y Guillarón han manifestado que éstas no sólo deberían centrarse en el sector de vacuno, sino que "lo positivo" sería ampliar también al ovino, caprino y vacuno de cebo.
Por otra parte, Asaja ha recordado a la consejera que hace un año se hizo una propuesta de disolución de la Cámara Agraria Regional, porque no realiza ninguna función en la actualidad, ya que, a su juicio, éstas las asumen las organizaciones agrarias.
Han recordado que la Consejería se comprometió a realizar un informe jurídico que ayudara a la toma de una decisión.
Fin del contenido principal