El Nordeste de Segovia reclama la reapertura de la vía férrea Madrid-Burgos
Contenido principal
10 de abril de 2017 Fuente: CODINSE
Las directivas comunitarias apuestan decididamente por el transporte por ferrocarril, para frenar la emisión de gases de efecto invernadero.
Hace más de diez años que quedó interrumpido el servicio ferroviario entre Madrid y Burgos. El derrumbe en el túnel de Somosierra fue el último episodio de una serie de circunstancias que iban diezmando poco a poco el devenir de esta línea. La apuesta que los sucesivos gobiernos populares y socialistas han ido haciendo por las líneas de alta velocidad ha provocado el arrinconamiento de muchos de los servicios que prestaba el tren convencional.
Esta línea se considera por muchos colectivos e instituciones estratégicas para el transporte terrestre de mercancías y pasajeros. Es la línea más directa entre el norte y el centro del país. A modo de ejemplo, el acceso a Madrid desde Burgos por la línea de alta velocidad supone más de ochenta kilómetros que hacerlo por nuestra línea. Además, la alta velocidad es bastante más cara para el tráfico de pasajeros y no está adaptada para el transporte de mercancías pesadas. Por ello ha llegado el momento de plantearse firmemente la necesidad de reabrir esta vía.
Las directivas comunitarias apuestan decididamente por el transporte por ferrocarril, para frenar la emisión de gases de efecto invernadero. En España sólo el 5% de las mercancías lo hacen a través de este medio de transporte, mientras que la media de la UE asciende hasta el 20%.
El próximo martes, día 11 de abril, a las 19:00 h., en el salón del ayuntamiento de Campo de San Pedro, se ha programado un acto abierto a toda la población del Nordeste con el objeto de que se tenga un conocimiento más profundo de la situación actual de esta vía férrea y las acciones llevadas a cabo en pro de conseguir que por fin al administración del Estado se comprometa y asigne presupuestos para conseguir la rehabilitación de esta vía tan necesaria para la comarca Nordeste, así como para las comunicaciones de ámbito estatal y europeo.
Para ello se contará con la presencia de José Luis Órdoñez, periodista experto en temas ferroviarios y con miembros de la Plataforma para la recuperación del directo Madrid- Aranda de Duero- Burgos de la que forma parte CODINSE.
Esta jornada se enmarca dentro de las actuaciones que está llevando a cabo CODINSE con motivo de los veinticinco años de su fundación.
Comunicación Codinse
Persona de contacto: Jesús López Ramos, presidente de CODINSE y concejal del ayuntamiento de Campo de San Pedro.
Teléfono: 626602635
Fin del contenido principal