El mundo rural valenciano rechaza el control político de los fondos Leader
Contenido principal
16 de octubre de 2014 Fuente: Levante
La Generalitat espera que Europa apruebe un nuevo plan de desarrollo rural dotado con 450 millones.
El mundo rural valenciano rechaza el control político en el reparto de los fondos europeos para el desarrollo rural que ha imperado en los últimos años y el regreso al enfoque Leader, que hasta el año 2007 dejaba en manos de los denominados Grupos de Acción Local (GAL)pegados al terreno y formados por los agentes sociales y económicos de cada comarca, además de los ayuntamientos, la gestión de las ayudas bajo la supervisión y fiscalización de la Generalitat.
La reivindicación, presente ayer en una jornada organizada por la Red Valenciana de Desarrollo Rural (Fevader) y la red estatal (Reder), llega en un momento clave, con la Comisión Europea a punto de aprobar o, modificar en su caso, el nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 que prevé destinar en ese periodo 450 millones de euros «para impulsar las comarcas del interior», según destacó el secretario autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Alfredo González.
La Generalitat aporta 192 millones al plan, que respalda el Ministerio de Agricultura con 54 millones de euros
La jornada «La perspectiva Leader 2014-2020 en la Comunitat Valenciana», llevaba como subtítulo el de «una apuesta por el cambio». La sensación sobre el plan que acaba es la de que más allá de la financiación recibida, los planes Ruralter-Leader y Ruralter-Paisaje, con más de 100 millones de inversión pública, no han generado el impacto deseado debido en parte al abandono de la metodología participativa inicial.
La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) investiga las presuntas irregularidades en la distribución de estos fondos en la Comunitat Valenciana. Su fallo, previsto para antes de que acabe el año, podría suponer para el Estado español la devolución de una parte de estas ayudas.
Alfredo González rechazó una lectura negativa de lo realizado por ambos programas en el periodo 2007-2014 aunque reivindicó también un regreso a los orígenes, con los Grupos de Acción Local como protagonistas y «poniendo el énfasis en un desarrollo basado en estrategias diseñadas e impulsadas desde el ámbito rural, y protagonizado por los agentes locales, tanto públicos como privados».
El nuevo Leader, que cuenta también con la participación de la Diputación de Valencia, nace inicialmente con una partida de 27 millones para 331 municipios que suponen dos tercios de la superficie de la Comunitat Valenciana y una población beneficiada de 450.000 habitantes.
La administración valenciana se reserva una presencia de hasta el 49% en los nueve GAL que se crearán, aunque la mayoría estará en manos de los agentes locales
Relevo
Por otra parte, la jornada se convirtió también en el primer acto público del nuevo presidente de Fevader Santiago Arévalo, alcalde de Enguera, que sustituye en el cargo al diputado del PP Guillermo Moratal. Arévalo reivindicó el «espíritu» Leader, con GAL dotados de oficinas técnicas en las que detectar necesidades y «apoyar» las iniciativas surgidas del territorio.
Fin del contenido principal