El Mundo Rural, invitado de lujo del XI Congreso Español de Sociología
Contenido principal
09 de julio de 2013 Fuente: Federación Española de Sociología
En la página web del XI Congreso encontrareis la información sobre los grupos de trabajo, las normas y plazos para la presentación de propuestas o la inscripción.
Como cada tres años, la Federación Española de Sociología pone en marcha la celebración del Congreso Español de Sociología, en su XIª edición, que se celebrará, en Madrid los días 10, 11 y 12 de julio de 2013, bajo el lema de "Crisis y cambio: propuestas desde la sociología". Nuestros congresos son una cita ya tradicional de la sociología española -la que se hace en cada asociación territorial, en cada universidad y centro de investigación, y en cada empresa y consultora- como foro de encuentro de la creciente comunidad sociológica española y como escaparate en el que mostrar su calidad y su madurez.
En el contexto de crisis y restricciones en todo el país, de malestar social generalizado y de cambios en los consensos básicos que constituyen la ciudadanía y las expectativas de la población, la sociología española tiene mucho que decir y la sociedad demanda análisis, diagnósticos y orientaciones que contribuyan a la comprensión y la acción.
En la página web del XI Congreso encontrareis la información sobre los grupos de trabajo, las normas y plazos para la presentación de propuestas o la inscripción.
Este XI Congreso es una oportunidad para que la sociología que se hace en España muestre tanto los resultados de sus investigaciones como su conexión con los problemas e instituciones de nuestra sociedad.
El Congreso contará con un Grupo específico dedicado a la Sociología Rural. Abajo puedes consultar el programa completo del Grupo con todas las ponencias y actividades.
-
Coordina
-
Andrés Pedreño (Universidad de Murcia)
Programa provisional sujeto a posibles cambios.
- Viñas de Sonora: Sistemas de Intermediación Laboral para un enclave agrícola del noroeste de México
- KIM Sánchez Saldaña
- Sostenibilidad Social de los Nuevos enclaves agrícolas. Producción, empleo y trabajo en el sector de la uva de mesa en la provincia de Alicante
- Begoña San Miguel del Hoyo, Jorge Hurtado Jordá
- LA UVA DE MESA DELVINALOPO: ENTRE LA CRISIS Y LA INTERNACIONALIZACION.
- Josep-Antoni Ybarra, ROSA MARÍA TORREGROSA ROMÁN
- SOSTENIBILIDAD SOCIAL DE LOS NUEVOS ENCLAVES PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS: EL CASO DE LA VEGA MEDIA DEL SEGURA EN LA REGIÓN DE MURCIA.
- Antonio J. Ramírez Melgarejo, Carlos de Castro, Natalia Moraes Mena, Andrés Pedreño
- LA DESDEMOCRATIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES EN LOS ENCLAVES GLOBALES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
- Carlos de Castro, Natalia Moraes Mena, Marta Latorre Catalán, María Elena Gadea Montesinos
- Migraciones y agricultura en la Europa del Sur. La emergencia de un nuevo proletariado internacional
- Gennaro Avallone
- EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN EL RECLUTAMIENTO DE TRABAJADORES EXTRANJEROS EN LA AGRICULTURA CATALANA
- Olga Achón Rodríguez
- GLOBALIZACIÓN DEL MERCADO DEL VINO Y MIGRACIÓN: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN LA PARTICIPACIÓN DE LA MANO DE OBRA MIGRANTE EN RIBERA DEL DUERO, ESPAÑA.
- Martha Judith Sánchez Gómez, Inmaculada Serra Yoldi
- Globalización del mercado del vino y reestructuración agrícola en zonas vitivinícolas tradicionales: la Denominación de Origen Utiel-Requena
- Francisco Torres Pérez, María Elena Gadea Montesinos
- Ideología, género y precariedad en el mercado de trabajo del sector de producción y exportación de fresas en Marruecos
- JUANA MORENO NIETO
- Cooperativismo rural y agricultura orgánica frente a las bananeras globales en la costa austral ecuatoriana. Estudio de caso de la Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral, 1948-2010.
- Germán Carrillo García
-
Sesión 1, Trabajo, migraciones y reestructuración agraria
-
Responsable/s: María Elena Gadea Montesinos
-
Día: miércoles,10 de julio de 2013
-
Hora: 16:00 a 18:00
-
Lugar: Aula S-62
- Tiempos de crisis en áreas rurales: Las sociedades adaptativas.
- Luis Camarero
- LAS MARCAS DE CALIDAD EN EL MUNDO RURAL: PODER, CONFLICTO E INNOVACIÓN
- Encarnación Aguilar Criado, Santiago Amaya Corchuelo, Ignacio López Moreno, Alberto Pérez Chueca
- La contribución de los agricultores al capital social: Evidencias desde el Andalucía
- José A. Gómez Limón, Esperanza Vera Toscano, Fernando E. Garrido Fernández
- El asentamiento de inmigrantes extranjeros en el medio rural de Castilla y León: pautas territoriales y lógicas sociales.
- Rosario Sampedro Gallego
- MIGRANTES AGRÍCOLAS A CANADÁ EN TLAXCALA, MÉXICO; AUTOGESTIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL
- Ibis Sepulveda Gonzalez
- Población, medio rural y crisis. Un trinomio irreversible. El caso de Burgos
- Esther Díez Simón
- Del pleno empleo a las estrategias de emancipación en tiempos de crisis de los jóvenes rurales en la provincia de Castellón
- Vicent A. Querol Vicente, Artur Aparici Castillo, Reis Lloria Adanero
- Potencialidad del enfoque de los servicios de los ecosistemas para la protección de la agricultura en la ordenación territorial
- Marian Simón, Nerea Morán, Ana Teresa López Pastor
- CONVERSIONES DE LA MOVILIDAD, CURSOS DE MOVILIZACIÓN Y ESPACIOS URBANOS.´┐¢´┐¢
- Mario Domínguez Sánchez-Pinilla, Andrés Davila Legerén
- Movilidad residencial en el rural español
- Manuel García Docampo
- Calidad de vida y calidad de trabajo como factores determinantes en la sostenibilidad social en entornos rurales.
- Ramón Álvarez-Esteban, Carlos Palacios Riocerezo, Isabel Revilla Martín, Mª Pilar Rodríguez Fernández
-
Sesión 2, Crisis y estrategias de Desarrollo Rural
-
Responsable/s: Carlos de Castro Pericacho
-
Día: jueves,11 de julio de 2013
-
Hora: 09:00 a 11:00
-
Lugar: Aula S-62
- Imaginarios idealizados de lo rural construidos por los urbanos
- Francisco Entrena Durán
- La segunda residencia rural: capitalización residencial y restructuración territorial
- Julio A. del Pino Artacho
- CRISIS, MOVILIDAD Y SOSTENIBILIDAD RURAL
- Jesús Oliva Serrano
- El papel de los agentes institucionales en la aplicación del enfoque de género en las políticas de desarrollo rural en Andalucía
- Manuel Tomás González Fernández, Luis Navarro Ardoy, Beatriz Bonete Fernández, VICTOR MANUEL MUÑOZ SANCHEZ
- LA FUNCIÓN INSTRUMENTAL DE LA MUJER RURAL EN POLÍTICA: UN ESTUDIO DE SUS POSICIONES EN LAS LISTAS ELECTORALES
- Marcelo Sánchez-Oro Sánchez, Maria Irene Morán Morán
- Sociedades rurales, migración masculina y posición de resguardo femenina
- María Martínez Iglesias, Amado Alarcón Alarcón
- Violencia de género en las áreas rurales de Asturias
- Ángeles Martínez García
- Hombres solteros en la agricultura familiar: una mirada sobre la realidad del municipio de Alegrete, en el Sur del Brasil
- Cassiane da Costa, Joel Orlando Bevilaqua Marin
- Mujeres de pueblo y topophilia
- josep pérez soriano
- NARRATIVAS SOBRE EL AMOR EN LA JUVENTUD RURAL
- Ana Vicente Olmo
- LA INICIATIVA COMUNITARIA LEADER COMO INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN TRANSFRONTERIZA DE TERRA FRÍA (PORTUGAL) Y LAS COMARCAS DE ALISTE, TÁBARA Y ALBA (ESPAÑA).
- josé manuel del barrio aliste, Cláudia Maria Fileno Miranda Veloso, Paula Paula Odete Fernandes
- Otros mundos otras tecnologías.
- mercedes montero bartolomé
-
Sesión 3, Actores, identidades y procesos de cambio en el mundo rural
-
Responsable/s: Natalia Moraes
-
Día: jueves,11 de julio de 2013
-
Hora: 16:00 a 18:00
-
Lugar: Aula S-62
- MUJER RURAL Y SU CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL. UNA APROXIMACIÓN A TRAVÉS DEL DESARROLLO DEL ASOCIACIONISMO EN DOS COMARCAS RURALES (1965-2012).
- Jose Antonio Pérez Rubio, Rafael Robina Ramírez, Francisco Javier Monago Lozano
- El partenariado como instrumento de gobernabilidad en los municipios rurales de Castilla y León
- JOSÉ JUAN ZURRO MUÑOZ, JOSÉ DANIEL RUEDA ESTRADA
- El 2.0 político en las zonas rurales de Andalucía
- Ana Rivero Rodríguez
- RELACIONAMIENTOS SOCIALES DE LOS CITRICULTORES DE LA HUASTECA VERACRUZANA E HIDALGUENSE. MÉXICO. (Avances de investigación)
- Carmen Isabel Mamani Oño
- Una mirad a los pastores y pastoras como nuevo sujeto político
- verónica sanchez martino, DAVID GALLAR
- Capital social relacional en áreas rurales.
- Javier Esparcia Pérez, Jaime Escribano Pizarro, Pascual Rubio Terrado
- MODELOS DE GOBERNANZA EN MUNICIPOS DE PEQUEÑO TAMAÑO DE CASTILLA Y LEÓN. VIEJOS MODELOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES
- JOSÉ JUAN ZURRO MUÑOZ,Rogelio Gómez García, JOSÉ DANIEL RUEDA ESTRADA
- El impacto de los nuevos residentes rurales: evolución sociodemográfica de los diferentes escenarios rurales de acogida
- María Jesús Rivera Escribano, Beatriz Izquierdo, Guadalupe Ramos Truchero, Elvira Sanz
- La población extranjera y el origen del crecimiento demográfico rural en la provincia de Toledo
- Andrés Navarro Martínez de la Casa
- Internet, Comunidad y Espacios Rurales. Un estudio comparado en la Región de Aysen (Chile)
- Jose Ignacio Porras Martinez
- La escasez de agua en la Comarca del Vinalopó en 1979: su repercusión social por la necesidad de riego de la uva de mesa.
- ROSA MARÍA TORREGROSA ROMÁN
- El Pirineo aragonés: ¿Agua y futuro?
- Lola Carrera López
- Jóvenes estudiantes agrónomos españoles y marroquies en el contexto de la primavera de los indignados. Algunos elementos relativos a su posición social, valores y percepción de la agricultura
- Ana Velasco Arranz, Thierry Desrues
-
Sesión 4, (Continúa) Actores, identidades y procesos de cambio en el mundo rural
-
Responsable/s: Natalia Moraes
-
Día: viernes,12 de julio de 2013
-
Hora: 09:00 a 11:00
-
Lugar: Aula S-62
Fin del contenido principal