El mundo rural andaluz se posiciona en defensa de la metodología LEADER 2014-2020
Contenido principal
21 de noviembre de 2014 Fuente: ARA
Defienden que el modelo andaluz continúe siendo referente en la generación de empleo y dinamización económica y social de las zonas rurales.
- Los GDR, representados por ARA, consensuan un manifiesto en el que reivindican que LEADER en Andalucía cuente con fondos FEADER, FEDER y FSE.
El método LEADER en Andalucía quiere gestionar una parte de Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE) en 2014-2020. Así se recoge en el manifiesto que, ayer de mañana, ARA consensuó con el apoyo de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces en Osuna (Sevilla).
Con la rúbrica del Manifiesto del Mundo Rural en defensa de la Metodología LEADER 2014-2020, ARA confía en que se dé un paso determinante para que los GDR gestionen parte de ambos Fondos 2014-2020 mediante el método LEADER.
Con los tres fondos, Leader en Andalucía podrá seguir afrontando el reto del desarrollo sostenible del medio rural. Un empeño en el que Andalucía ha sido un referente desde sus inicios por su ejecución, el empleo generado y la dinamización económica y social.
El presidente de ARA, José Luis Bergillos ha indicado que el Manifiesto revindica, principalmente, un modelo de desarrollo rural en el que los GDR deben continuar gestionando las ayudas europeas y los proyectos en sus respectivos territorios rurales . Además, ARA y los GDR son partidarios de la adopción del multifondo en tanto que es un elemento imprescindible para la supervivencia del modelo LEADER en Andalucía ya que garantiza la calidad y eficacia las estrategias previstas en los territorios y disponer de los recursos humanos y técnicos adecuados.
José Luis Bergillos confía en que este documento sirva para avanzar y espera que próximamente se concreten los detalles sobre las formas de aplicación para que estos fondos lleguen también al mundo rural.
Con la rúbrica de este Manifiesto, ARA y los GDR dicen cómo quieren participar en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, un documento fundamental para seguir avanzando en la dinamización económica y social de las zonas rurales actuando sobre la vertebración social, la mejora de la calidad de vida, el fortalecimiento del entorno productivo y la conservación de la naturaleza.
Así mismo, ARA ha defendido, desde un principio, y finalmente se ha conseguido la continuidad de los 52 Grupos de Desarrollo Rural en el próximo programa. "El mundo rural está bien representado a través de los 52 GDR que cubren el 90 % del territorio andaluz", ha subrayado Bergillos.
LEADER es una herramienta para impulsar inversión y empleo
Para los GDR es fundamental gestionar otras medidas del PDR, además de la medida 19 dedicada a LEADER y plantean que exista compatibilidad de programas que confluyan en el desarrollo de un territorio.
El manifiesto recoge que LEADER es una política de desarrollo rural territorial acordada entre agentes e instituciones en el que las estrategias se elaboran con participación y se centran en las necesidades de los habitantes del territorio.
Los GDR entienden que su trabajo no debe limitarse a ser simples ventanillas de ayudas públicas ya que aportan liderazgo y dinamización.
Por último, todos coincidieron en que de cara al nuevo programa debe existir un equilibrio entre simplificación administrativa y seguridad jurídica si bien advierten que "simplificación administrativa no significa restar competencias y funciones a los GDR" concluyen.
Fin del contenido principal