Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana apoya la digitalización de 55 municipios rurales

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de septiembre de 2022 Fuente: MITMA

Se trata de un programa colaborativo para formar en el uso de las nuevas tecnologías a la población de más edad o asesorar a las pymes locales para potenciar su posicionamiento digital.

  • Profesionales del ámbito de las nuevas tecnologías de la ingeniería y consultoría del Grupo Mitma desarrollarán el programa "Ineco Rural TIC" teletrabajando temporalmente en 15 provincias del país.
  • Los 55 municipios españoles de menos de 10.000 habitantes inscritos en el programa agrupan a más de 700 pueblos que podrán beneficiarse de los talleres que prestarán estos nómadas digitales de la empresa, dirigidos a población y pymes.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) apoya la digitalización de 55 municipios rurales de la mano de Ineco, que ha lanzado el programa "Rural TIC" para desarrollar proyectos digitales en poblaciones de menos de 10.000 habitantes. En concreto, la ingeniería y consultoría del Grupo Mitma prestará asesoramiento digital en los 55 municipios inscritos en el programa, que agrupan más de 700 núcleos poblacionales o pueblos, de los que cinco tienen menos 500 vecinos.

Para llevar a cabo las labores de asesoramiento digital a los negocios, edificios públicos (escuelas, centros de día o culturales...) y vecinos de los municipios beneficiados provisionalmente, los profesionales de la compañía se desplazarán a las localidades, distribuidas en 15 provincias de España, desde donde también teletrabajarán, como si de nómadas digitales se tratara.

Iniciativa colaborativa

Con este programa, que supone una apuesta pionera, Ineco contribuye mediante el uso de las nuevas tecnologías a articular una palanca de dinamización y crecimiento de la España rural, convirtiéndose en una herramienta de apoyo a las políticas impulsadas para fijar población en los pequeños núcleos urbanos de nuestro país.

La fórmula diseñada por la compañía del Grupo Mitma permitirá a los profesionales que formen parte del programa desplazarse temporalmente a estas pequeñas poblaciones para compaginar el teletrabajo con la realización de talleres formativos en digitalización social y económica, formando en el uso de las nuevas tecnologías a la población de más edad o asesorando a las pymes locales para potenciar su posicionamiento digital, mejorando o creando webs, implementando su presencia en redes sociales o diseñando apps que optimicen la actividad, entre otras iniciativas.

Se trata, así, de un modelo colaborativo que tiene como objetivo contribuir a la digitalización social y económica de la sociedad que vive en entornos rurales, rompiendo las barreras que les alejan de las nuevas tecnologías.

A través de este formato de colaboración, los participantes de Ineco dedicarán hasta un 20% de su jornada laboral a estas acciones, mientras que los ayuntamientos aportarán la estancia durante los días laborales del periodo de desarrollo del programa. Cada estancia tendrá una duración inicial de dos semanas, prorrogablesotras dos.

Está experiencia permitirá, además, al talento digital de Ineco disfrutar de las muchas ventajas del entorno, como es poder acercase a la exclusiva oferta turística y al patrimonio natural y cultural que poseen los pueblos y municipios inscritos.

Amplio conocimiento en digitalización

Ineco cuenta con un amplio conocimiento en el ámbito de la digitalización. Muestra de ello es que su número de profesionales se ha multiplicado por catorce a lo largo de la última década y está conformado por más de 700 perfiles de alto conocimiento en aplicación de las nuevas tecnologías e inteligencia artificial, posicionándose la compañía como uno de los dos principales suministradores de "servicios informáticos" de la Administración General del Estado.

El crecimiento y especialización de la compañía en las actividades relacionadas con la transformación digital e innovación de las administraciones públicas se ha traducido en una contratación récord en el sector a lo largo del primer semestre de 2022 -superando los 180 millones de euros- cifra que dobla el dato equivalente de 2021 y que multiplica casi por 6 a la media del periodo 2012-2021.

Además de contribuir a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, Rural TIC se asienta sobre dos de los pilares que conforman la estrategia del Gobierno de España para combatir la despoblación en el medio rural.

Más información sobre el programa en laweb de Ineco Rural TI.

Listados de los municipios inscritos en el programa:

CCAA Provincia Municipio Población 2021
Andalucía Almería Abrucena 1.208
  Cadíz Grazalema 2.030
    Zahara 1.391
  Córdoba Almedinilla 2.352
    Carcabuey 2.374
    Iznájar 4.106
    Montemayor 3.851
  Granada Benamaurel 2.284
    Campotéjar 1.228
    Galera 1.107
    Salar 2.638
  Jaén Bedmar y Garcíez 2.656
    Escañuela 940
    Génave 593
    Guarromán 2.714
    Higuera de Calatrava 601
    Huelma 5.682
    Orcera 1.761
    Pegalajar 2.859
    Rus 3.516
    Villatorres 4.311
Aragón Zaragoza Morés 338
    Sabiñán 686
Asturias Asturias Belmonte de Miranda 1.439
    Coaña 3.312
    Parres 5.292
    Quirós 1.207
    Ribadedeva 1.724
    Ribera de Arriba 1.851
    Salas 4.878
    Tineo 9.096

Castilla La Mancha

Ciudad Real Albaladejo 1.099
  Toledo Camuñas 1.726
    Esquivias 5.747
Castilla y León Burgos Castrojeriz 758
    Villahoz 291
  León Carrizo 2.266
    Fabero 4.346
    Sahagún 2.441
    San Emiliano 630
  Salamanca Aldea del Obispo 252
    Candelario 874
    Fuentes de Oñoro 1.119
    Pino de Tormes, El 158
    San Esteban de la Sierra 357
    Villamayor 7.371
Galicia La Coruña Cerdido 1.075
    Porto do Son 9.155
    Vimianzo 6.925
  Lugo Trabada 1.114
  Orense Carballeda de Avia 1.249
    Cortegada 1.061
    Gudiña, A 1.232
    Parada de Sil 544
    Pobra de Trives, A 2.015
Total     133.830

Fin del contenido principal