El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación crea la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul
Contenido principal
04 de septiembre de 2025 Fuente: MAPA

La red reforzará la colaboración entre administraciones, sector pesquero y acuícola, y entidades vinculadas al uso sostenible del mar. Impulsará la innovación, la transferencia de conocimiento y la generación de empleo en las zonas costeras.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (Reecea), una iniciativa con la que busca impulsar un modelo de desarrollo innovador, inclusivo y sostenible.
La red, cuya orden de creación se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), refuerza la colaboración entre administraciones, sector pesquero y acuícola, y entidades vinculadas al uso responsable de los mares y sus recursos.
La economía azul integra todas las actividades económicas relacionadas con el mar con criterios de sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y cohesión social en las zonas costeras. En este marco, la Reecea se configura como un instrumento clave para coordinar y potenciar los Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (ECEA), entidades especializadas en conocimiento aplicado, innovación y transferencia tecnológica.
El sector pesquero y acuícola español constituye uno de los pilares de la economía azul y contribuye de forma decisiva al desarrollo sostenible, la generación de empleo y el abastecimiento alimentario de la población.
La Reecea, presidida por la Secretaría General de Pesca, actuará como grupo de trabajo permanente y consultivo, promoverá la gobernanza colaborativa de los recursos marinos y facilitará la conexión entre conocimiento científico, administraciones y sector productivo.
IMPULSAR EL CONOCIMIENTO, LA COOPERACIÓN Y LA INNOVACIÓN La creación de esta red responde a la necesidad de reforzar la gobernanza colaborativa en torno a los recursos marinos, promover la conexión entre el conocimiento científico, las administraciones y el sector productivo. Esta red permitirá identificar sinergias, dinamizar proyectos conjuntos y facilitar la toma de decisiones informadas que impulsen el crecimiento sostenible del conjunto del sistema marino y marítimo.
Entre sus principales objetivos, la Reecea promoverá el intercambio de conocimientos entre los ECEA, la cooperación técnica y científica con los sectores pesquero y acuícola, y la identificación de prioridades de investigación para una gestión sostenible de los recursos. También buscará potenciar la transformación y comercialización responsable de los productos pesqueros y acuícolas, y apoyará la generación de empleo y el desarrollo territorial.
La red impulsará, además, la participación del sector en actividades de divulgación, formación y sensibilización, y facilitará la creación de consorcios para optar a financiación regional, nacional o europea.
La Reecea estará integrada por representantes de los distintos ECEA reconocidos, junto a personal técnico de la Secretaría General de Pesca. El nuevo órgano se reunirá al menos una vez al año, de forma presencial o telemática, y podrá crear subgrupos de trabajo específicos para abordar prioridades o desarrollar proyectos concretos.
Con la creación de esta red, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación da un paso más en su estrategia de impulso a la economía azul, para promover la competitividad, modernización y sostenibilidad de los sectores pesquero y acuícola, y favorecer un uso responsable de mares y océanos al servicio de la sociedad.
Fin del contenido principal