Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El medio rural andaluz reclama más fondos en el nuevo período de programación 2014-2020

Contenido principal

Desarrollo Rural

02 de enero de 2014 Fuente: ARA

2013 ha sido un año muy intenso para ARA y sus asociados, los 52 Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía.

En el primer trimestre del año, el presidente del Grupo de la Subbética Cordobesa, José Luis Bergillos asumía la presidencia de la mayor red regional de desarrollo rural de Andalucía.

También en esas fechas, ARA fue galardonada con el premio Emilio Castelar 2013 por su trabajo en defensa del medio rural y rubricaba junto a la Consejería de Agricultura el Acuerdo por el Sector Agrario y el Mundo Rural Andaluz. Poco después, ARA se incorporó a las Mesas de Trabajo de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de cara al nuevo marco comunitario 2014-2020.

Han sido 12 meses de intenso trabajo en los que ARA, como no podía ser de otra manera, ha trabajado en defensa de sus intereses; intentando agilizar su gestión mediante la disminución de los trámites burocráticos que requiere la gestión de fondos europeos. Por otro lado, especialmente beligerante ha sido la posición de la Junta Directiva de ARA a la hora de reivindicar ante la administración que no se recorten los fondos para desarrollo rural.

A pesar del escenario de crisis global en el que estamos inmersos, el medio rural se está situando como una alternativa para crear empleo y riqueza. Basta decir que, desde 2010 los 52 Grupos de Desarrollo Rural han promovido 5.367 iniciativas empresariales que han permitido generar 17.206 nuevos empleos de los cuales 7.435 corresponden a mujeres.

A lo largo de 2013 hemos dado un paso más en nuestra labor de interlocución entre los GDR y la Administración. Así, durante este año que está a punto de finalizar, se han celebrado un total de 9 juntas directivas, 2 asambleas generales y 2 reuniones con las Presidencias de los GDR. Más intenso aún han sido las reuniones y contactos institucionales con la Consejería de Agricultura, Viceconsejería y Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Igualmente, ARA ha liderado y ha hecho propias -desde un principio- las reivindicaciones de los Grupos de Desarrollo Rural para que no se reduzcan, por un lado, los Gastos de Funcionamiento de los Grupos de Desarrollo, se facilite el cierre del programa LíderA y se agilice la llegada de recursos económicos a los territorios rurales puesto que son muchas las iniciativas empresariales que están pendientes de ayuda pública.

En nuestro afán por llevar a cabo más actuaciones con el método LEADER, ARA ha trabajado activamente con otras Consejerías de la Junta de Andalucía. Es el caso de Turismo y Deporte (Plan +Interior), la Dirección General de Economía Social de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo (Transhábitat: Andalusian Wilderness y Turismo Monte Andalus) y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (Planes de Desarrollo Sostenible. Asociación Grupos de Desarrollo Rural).

Especialmente significativa ha sido la gestión del proyecto Huella Ecorural una experiencia innovadora del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Red Rural Nacional) en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) y el Ayuntamiento de Osuna (Sevilla). El proyecto ha constado de tres fases; formación (han participado más de 400 alumnos/as), desarrollo experimental y divulgación educativa.

En 2013, ARA ha cumplido 20 años de existencia. La mejor manera de celebrar dicha efeméride ha sido trabajando con más ahínco e ilusión si cabe por nuestros asociados, los Grupos de Desarrollo Rural.

En ARA, trabajamos por la renovación constante y la mejora continua del mundo rural que mira hacia delante y hace del futuro, su principal objetivo.

Con esta filosofía, la Junta Directiva de ARA aprobó por unanimidad su posición ante el nuevo período de programación 2014- 2020. Dicha posición se concreta en una financiación multifondo para los GDR en el nuevo período de programación, más fondos para desarrollo rural, mantenimiento de la estructura técnica de los Grupos de Desarrollo Rural y que los GDR continúen siendo los responsables de los pagos a los beneficiarios.

Durante estas últimas semanas, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a numerosos proyectos de cooperación en materia de turismo y patrimonio en zonas rurales  de Andalucía por un importe de más de 10,3 millones de euros cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Andalucía.

ARA despide el año con la reciente concesión del sello de calidad AENOR de Calidad y Medio Ambiente que certifica a nuestra entidad en el diseño, desarrollo, gestión de proyectos para el desarrollo socio económico y la mejora de la calidad de vida del medio rural de Andalucía.

Fin del contenido principal