El MARM analiza con representantes de la Comisión Europea, de las CC.AA y las redes asociativas del medio rural el estado de ejecución financiera del programa LEADER
Contenido principal
14 de diciembre de 2011 Fuente: REDR / MARM
El presidente de la REDR asegura que, tras muchos esfuerzos obligados por la crisis, se lograrán ejecutar los programas.
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, se ha reunido esta tarde con representantes de la Comisión Europea, de las CC.AA y las redes asociativas del medio rural para informar sobre asuntos relacionados con el programa LEADER.
En la reunión se ha revisado el estado de ejecución financiera del eje LEADER con los últimos datos económicos oficiales a fecha 15 de octubre de 2011, tal como estipulan los Reglamentos, con más de 130 millones de euros ejecutados y declarados a FEADER.
A continuación se ha informado sobre el estudio realizado por varios expertos "LEADER en España (1991-2011): una contribución activa al desarrollo rural", una obra pionera, en la que, por primera vez, se estudia la metodología LEADER en toda su integridad. En su elaboración han participado numerosos expertos tanto de grupos de acción local, como del mundo universitario. El resultado es un compendio completo de lo que ha significado este programa en el país.
También se ha explicado la propuesta de la Comisión Europea de cara al próximo periodo de programación de desarrollo rural, en base a la documentación aportada en el grupo de trabajo creado "ad hoc", que ha tratado este tema en una de sus reuniones. El futuro reglamento de desarrollo rural concede un mayor protagonismo a los grupos de acción local, entendiendo que el LEADER es una metodología a tener muy en cuenta para las actuaciones en el medio rural.
Se ha destacado igualmente la contribución del subcomité español al Subcomité LEADER Europeo como canal de comunicación y coordinación, de eventos y de información, y en esta línea se ha dado traslado de los principales temas de debate y actuaciones llevadas a cabo en el seno del Subcomité europeo a lo largo del año 2011.
El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García Bermúdez, ha explicado que "nos encontramos en una situación de gran crisis, lo que está obligando a los grupos de acción local no solo a localizar emprendedores, sino también a buscarles y negociarles la confinanciación, ya que en muchísimos casos las entidades financieras no les respaldan. Pese a ello, y haciendo un esfuerzo conjunto, los grupos de acción local van a ejecutar la totalidad de los programas".
Por otro lado, la REDR se ha interesado por la reivindicación del papel de los grupos de acción local va a hacer el Ministerio ante el Consejo Europeo de Agricultura de los días 16 y 17 de diciembre. "Creemos que no solo hay que trazar líneas rojas; además, hay que intentar ser constructivos y mejorar el programa". En este sentido, García Bermúdez señala que "nos hubiera gustado que la estrategia de cara al Consejo Europeo se nos hubiera consultado, tanto a la REDR como al resto de organizaciones de la Red Rural Nacional.
La REDR planteó durante la reunión del Subcomité LEADER algunas cuestiones puntuales e importantes para los grupos de acción local de algunas comunidades autónomas.
Fin del contenido principal