El Marco Nacional de Desarrollo Rural incluye un nuevo organismo de coordinación de la gestión
Contenido principal
16 de febrero de 2015 Fuente: Agroinformacion.com
Permitirá coordinar "de manera más eficaz" las actuaciones de las Administraciones.
La Comisión Europea ha aprobado el Marco Nacional de Desarrollo Rural de España para el periodo 2014- 2020, que fue consensuado entre el Gobierno y las comunidades autónomas, e incluye importantes contenidos como la creación de un organismo de coordinación de las autoridades de gestión. Según ha indicado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) en una nota, el citado Organismo permitirá coordinar "de manera más eficaz" las actuaciones de las Administraciones que intervienen en la elaboración y en la ejecución de los programas de Desarrollo Rural, para "asegurar la coherencia y la interlocución con las autoridades comunitarias". El marco nacional contiene elementos comunes para diversas materias, según ha puntualizado el Ministerio.
Entre ellas, los servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agrarias; agroambiente y clima; agricultura ecológica; zonas con limitaciones naturales; medias forestales; inversiones de mejora de las explotaciones agrarias; infraestructuras públicas de regadío o la transformación y comercialización de productos agrarios.
También contiene elementos como la instalación de jóvenes agricultores, innovación y estrategia Leader.
Además, el Marco incluye otros aspectos como el cuadro financiero resumen de la contribución "anualizada" del Feader a los programas de desarrollo rural en España.
También recoge el mecanismo de transferencia de fondos entre programas, para aplicar en el caso de que exista riesgo de "descompromiso", y las condiciones comunes a varias medidas, entre otras: la línea de base, exclusión de la doble financiación, agricultor activo, y operaciones que afecten a dos o más CCAA.
Asimismo, ha apuntado el Ministerio, se incluye la delimitación entre las medidas del programa nacional y los programas de las comunidades autónomas, así como el "instrumento financiero plurirregional" de adhesión voluntaria.
Fin del contenido principal