El Manifiesto del II Parlamento Rural Europeo aboga por equiparar la calidad de vida del medio rural al urbano, y su plena participación en los procesos políticos
Contenido principal
10 de noviembre de 2015 Fuente: REDR
La Red Española de Desarrollo Rural acudió a la cita como representante de España.
- El Parlamento Europeo Rural se inicia conjuntamente por tres redes rurales paneuropeas - European Rural Community Alliance (ERCA); PREPARE Asociación para la Europa rural; y la Asociación Europea LEADER para el Desarrollo Rural (ELARD). Los miembros de estas redes se encuentran en toda la UE y en los países de los Balcanes occidentales y del Mar Negro.
- El segundo Parlamento Europeo Rural se desarrolló en la pequeña ciudad de Schärding, en Austria, del 4 al 6 noviembre de 2015, con la presencia de 300 delegados de más de 40 países europeos.
- La Campaña ERP está bajo los auspicios del Secretario General del Consejo de Europa, Sr. Thorbjørn Jagland; y está co-financiada por la Comisión Europea de que el programa Europa con los ciudadanos.
- La reunión contó con la presencia de personas de las comunidades rurales en casi todos los países de la UE, además de Albania, Armenia, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, la ex República Yugoslava de Macedonia, Kosovo, Islandia, Noruega, Serbia, Turquía y Ucrania.
Una reunión de 240 personas en representación de las comunidades rurales de 40 países europeos, unidas en el Segundo Parlamento Rural Europeo, aprobó un ambicioso Manifiesto Rural Europeo, exigiendo el pleno reconocimiento del derecho de las comunidades rurales a una calidad de vida y nivel de vida igual a la de la población urbana, y la plena participación en los procesos políticos.
El manifiesto, que aboga por acciones en 30 temas clave, es el resultado de las campañas nacionales en los 40 países, en las cuales se han implicado miles de ciudadanos.
- Puedes descargar la traducción al castellano que ha realizado REDR, o puedes descargar el original en inglés aquí.
Una de las novedades que se destacó es que el año que viene será crucial, ya que se espera que el próximo Borrador del Nuevo Reglamento se publique a finales del 2016. En la revisión intermedia que se hará en 2017, se incorporarán medidas para los refugiados que puedan ser gestionadas a través de los GALs (en opinión de REDR tal vez sea un poco tarde).
Se solicita un partenariado renovado y equitativo entre las personas y gobiernos; los participantes reconocieron que la población rural tiene la responsabilidad de actuar hacia su propio bienestar, pero exigió que los gobiernos de todos los niveles, incluidas las instituciones europeas, trabajen para hacer este partenariado fundamental eficaz.
El Parlamento Europeo Rural solicitó a la Unión Europea preparar una importante revisión de las condiciones de las zonas rurales en la UE. Las conclusiones de esta revisión deben reflejarse en una mayor atención a las zonas rurales en todos los programas y fondos pertinentes de la UE. La campaña del Parlamento Rural Europeo continuará en los próximos dos años con el fin de influir en la elaboración de políticas para el período posterior a 2020.
Los participantes en el Parlamento Europeo rural eran muy conscientes de que la ciudad de Schärding, donde se celebró la reunión, recibe 2.000 refugiados al día hacia su camino a través de la frontera entre Austria y Alemania. Para muchas zonas rurales esta situación ofrece una oportunidad para integrar refugiados y otros recién llegados, dada la necesidad de crear empleo, inversión en vivienda, servicios e infraestructura. El Parlamento Europeo Rural pidió una respuesta de buen corazón, basada en la solidaridad entre los pueblos.
Los organizadores del Parlamento Rural Europeo continuarán activos posibilitando las acciones solicitadas en el manifiesto, en cooperación con socios, gobiernos e instituciones nacionales y europeas.
Puedes encontrar más información en http://www.europeanruralparliament.com/
Mihail Dumitru, Director General de Desarrollo Rural de la UE: "Los Grupos de Acción Local tienen un gran potencial para crear nuevos empleos en las zonas rurales"
El actual Director General de Desarrollo Rural de la UE, el rumano Mihail Dumitru, intervino en la inauguración del II Parlamento Rural Europeo celebrado en Austria. Destacamos sus declaraciones más relevantes:
«En el actual período la política se orienta a resultados, consideramos que hemos puesto en marcha buenas herramientas para monitorear y evaluar los resultados alcanzados. Cada vez hay y habrá menos dinero público y hay que aprender a optimizar. Un factor clave en la política de desarrollo rural europea es el PARTENARIADO. Leader es una herramienta exitosa y muy potente. Anima a que los GAL cooperen con los GAL pesqueros y las áreas urbanas. Los grupos tienen un gran potencial para crear nuevos empleos en las zonas rurales. Se ha puesto mucho esfuerzo en instalar jóvenes agricultores en las explotaciones agrícolas, ser agricultor debe ser un HONOR. Tenemos que ser muy conscientes que el dinero es muy limitado y que cada euro debe ser rentable, y para ellos los instrumentos financieros allanarán el camino y facilitarán la gestión financiera en las diferentes zonas rurales».
«Solidaridad hacia los refugiados. Desde la Comisión se han movilizado muchos esfuerzos para poder ayudar y se cree que a través de FEADER se les podrá echar una mano».
«El manifiesto del ERP será una buena guía para tener en cuenta en el futuro próximo. En la Comisión estamos abiertos a discutir nuevas ideas...»
Fin del contenido principal