Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El MAGRAMA prepara un instrumento financiero plurirregional de préstamos y garantías para acceder a avales

Contenido principal

Desarrollo Rural

09 de septiembre de 2015 Fuente: Agroinformacion

García Tejerina ha señalado que el modelo final se fijará en colaboración con las comunidades autónomas.

  • El nuevo instrumento financiero plurirregional será de adhesión voluntaria

El Gobierno está implementando el instrumento financiero plurirregional de adhesión voluntaria previsto en el Marco Nacional de Desarrollo Rural, según ha explicado en el Senado la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. La ministra ha adelantado que se ha planteado una combinación de un instrumento de préstamos y otro de garantías "para facilitar el acceso al crédito y a los avales", si bien hay que esperar a los resultados de las evaluaciones previas para dar la orientación definitiva a este instrumento financiero. Ha puntualizado que este instrumento, cuya creación está prevista en el citado marco nacional aprobado en conferencia sectorial, será una nueva fórmula para "dar apoyo a proyectos viables" y que se encuentra en la fase de las evaluaciones previas.

Ha insistido en que el marco nacional de desarrollo rural va a permitir la creación de esta herramienta financiera a la que "ya se han adherido comunidades como las de Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura".

En cualquier caso, García Tejerina ha señalado que el modelo final se fijará en colaboración con las comunidades autónomas.

Asimismo, ha defendido las negociaciones del Gobierno en la programación de la Política Agraria Común, con más de 8.900 millones para políticas de desarrollo rural.

Por su parte, el senador socialista ha denunciado que los instrumentos financieros son "insuficientes", no están coordinados con las comunidades autónomas y son desconocidos para ganaderos, agricultores y emprendedores.

"No vemos interés por poner en marcha estas importantes herramientas" ha criticado, al tiempo que ha echado en falta que se establezca un calendario de aplicación de estas medidas para que los emprendedores del medio rural puedan establecer una planificación.

Fin del contenido principal