El MAGRAMA celebra un encuentro para debatir sobre el diseño de estrategias de desarrollo local 2014 - 2020
Contenido principal
21 de noviembre de 2014 Fuente: MAGRAMA
En la actualidad trabajan en España 246 Grupos de Acción Local, que diseñan sus estrategias contando con la participación de la comunidad local.
- A través de la Red Rural Nacional, participan Grupos de Acción Local, representantes de las CCAA y de la Comisión Europea
- Durante ayer y hoy se debate sobre los mecanismos que ofrece la PAC, sobre la forma de cooperación entre los actores implicados y sobre las oportunidades que ofrece la financiación del FEADER
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha organizado un encuentro nacional de Grupos de Acción Local y Administraciones competentes para debatir sobre el diseño de estrategias de desarrollo local para el próximo periodo de programación 2014 - 2020.
A este encuentro, que se celebra en el Centro de Capacitación del Departamento en San Fernando de Henares (Madrid) durante hoy y mañana, asisten más de 150 personas. Se dan allí cita agentes sociales y técnicos que trabajan desde el territorio en temas relacionados con el desarrollo rural, y representantes de las autoridades de gestión de las Comunidades Autónomas y de la Comisión Europea.
El objetivo es debatir sobre los mecanismos que ofrece la nueva programación de la Política Agrícola Común, sobre la forma de cooperación entre los actores implicados, y sobre los criterios y oportunidades que ofrece la financiación del FEADER para el periodo de programación 2014-20120 en el ámbito del Desarrollo Local Participativo.
Según se establece en la nueva PAC, el 5% como mínimo de los fondos del FEADER de cada Estado Miembro debe destinarse a las iniciativas dentro del denominado enfoque LEADER. Este enfoque tiene como objetivo potenciar el uso de los recursos por parte las comunidades rurales locales a través de los denominados Grupos de Acción Local (GAL) que diseñan su propia estrategia de desarrollo local, mediante un análisis de la situación, las necesidades, las oportunidades, los recursos y las dificultades de su territorio.
En España en este momento hay 264 GAL que trabajan en todas las Comunidades Autónomas. Los grupos definen sus objetivos y diseñan una estrategia para la consecución de los mismos, contando con la participación de la comunidad local. Esta estrategia, una vez aprobada, se traduce en proyectos y acciones concretos que realizan personas, empresas o asociaciones que trabajan en el territorio.
RED RURAL NACIONAL
El encuentro ha sido organizado por la Red Rural Nacional (RRN), a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, con el objetivo de ayudar a los grupos de acción local a preparar sus estrategias, a compartir sus experiencias y a poner en común sus dudas y conocimientos en presencia tanto de la Comisión Europea, como de los responsables de las comunidades autónomas.
Se trata de aumentar la colaboración y la cooperación entre los distintos actores de desarrollo rural para optimizar la aplicación de la política de desarrollo rural en nuestro país.
La RRN es una plataforma integrada por los principales actores del medio rural destinada a fortalecer alianzas, divulgar experiencias, apoyar proyectos de futuro y conformar un escenario común para el desarrollo sostenible del medio rural.
Dentro del Plan de Acción de la RRN para el periodo 2014-2020 se establece entre sus funciones la de ofrecer actividades de formación y de creación de redes para los GAL, así como prestar asistencia técnica y facilitar la búsqueda de socios para las iniciativas relacionadas con la cooperación interterritorial y transnacional.
Al mismo tiempo, la RRN también es la herramienta de coordinación, que va a permitir dotar de un marco de relaciones estables y permanentes a los diversos actores del medio rural, creando redes entre los GAL e impulsando el trabajo de los agentes sociales.
Fin del contenido principal