El informe ‘Fortalecimiento de la resiliencia rural’ de la OCDE ofrece a los gobiernos una guía práctica para abordar las transiciones rurales a largo plazo
Contenido principal
19 de mayo de 2025 Fuente: OCDE
Las economías rurales pueden ser potentes motores del crecimiento nacional. En una era marcada por la intensificación de los desafíos globales, como las crisis climáticas, las perturbaciones económicas y el malestar social, las políticas de desarrollo rural deben evolucionar para abordar estos desafíos.
Este informe de la OCDE ofrece una hoja de ruta para fortalecer la resiliencia rural mediante la promoción de políticas centradas en las personas que respondan a los diversos desafíos y oportunidades que enfrentan los diferentes tipos de regiones rurales. Basándose en el Marco de Bienestar Rural de la OCDE y los Principios de Política Rural, distingue entre regiones rurales cercanas a las ciudades y regiones rurales remotas para diseñar estrategias más efectivas. En medio de transformaciones globales como la transición verde, la digitalización y el cambio demográfico, las regiones rurales muestran potencial en energías renovables, manufactura avanzada y servicios digitales. Sin embargo, enfrentan problemas persistentes como el declive de la población, el envejecimiento y las brechas de servicios. El informe describe cuatro impulsores STAR del crecimiento rural: activos específicos, especialización comercializable, acceso a mercados urbanos y recursos (recursos naturales). Destaca factores facilitadores como las habilidades, el emprendimiento y la conectividad digital, y enfatiza la necesidad de mejorar los datos rurales, la coordinación intergubernamental y una voz local más fuerte. El informe insta a acciones políticas diferenciadas para mejorar la competitividad, la prestación de servicios y la sostenibilidad ambiental en todos los tipos de zonas rurales. Para garantizar la implementación efectiva de la política rural, el informe explora consideraciones clave como la comunicación efectiva, la escala y la coordinación, y la recopilación de evidencia rural confiable.
📖 Descarga aquí el informe completo [PDF, ENG].
Resumen ejecutivo
Las economías rurales pueden ser potentes motores del crecimiento nacional. En una era marcada por la intensificación de los desafíos globales, como las crisis climáticas, las perturbaciones económicas y el malestar social, las políticas de desarrollo rural deben evolucionar para abordar estos desafíos. Este informe, «Reforzando la Resiliencia Rural» , se basa en tres décadas de análisis del Grupo de Trabajo sobre Política Rural de la OCDE, un foro internacional único que ha analizado las tendencias rurales y las políticas de desarrollo rural desde 1994.
Basándose en el Marco de Bienestar Rural de la OCDE (2019) y los Principios de la OCDE sobre Política Rural (2019), este informe ofrece a los gobiernos una guía práctica para abordar las transiciones a largo plazo, a la vez que aborda las vulnerabilidades inmediatas. Aplica una perspectiva espacial a la resiliencia, reconociendo que las regiones rurales no son monolíticas. Sus activos difieren, sus desafíos varían, y también deben hacerlo las respuestas políticas. Un tema clave es la resiliencia. Al adoptar un enfoque territorial y centrado en las personas, las políticas pueden ayudar a liberar todo el potencial de las regiones rurales para romper los ciclos de declive y desigualdad que pueden alimentar el descontento geográfico. Las regiones rurales pueden aprovechar las oportunidades que ofrecen las energías renovables, la innovación digital y la manufactura avanzada, garantizando que ninguna comunidad se quede atrás.
El informe destaca oportunidades emergentes, junto con desafíos persistentes que requieren atención urgente:
- La transición verde y los activos naturales rurales presentan oportunidades económicas únicas.
- Las regiones rurales se están reduciendo y envejeciendo más rápido que las regiones metropolitanas.
- La industria rural y otras especializaciones siguen siendo un motor clave del crecimiento y el empleo rural.
- El declive demográfico, las deficiencias en los servicios y la percepción de abandono pueden crear descontento rural.
Se identifican cuatro impulsores STAR del crecimiento rural, en los que se debe centrar la acción política:
- Activos específicos de los lugares rurales
- Especialización comercializable
- Acceso a los mercados urbanos y a los vínculos entre zonas rurales y urbanas
Recursos (recursos naturales)
Se hace hincapié en que para facilitar la competitividad también es necesario priorizar un enfoque en:
- Fomento de habilidades
- Fomentar la innovación y el espíritu emprendedor
- Mejorar la conectividad digital
Por último, en un período en que aumenta la desconfianza en los gobiernos, es necesario prestar mayor atención a garantizar una implementación exitosa de políticas mediante:
- Fortalecimiento de la coherencia de las políticas y la acción intergubernamental integrada
- Trabajar a escala funcional y fomentar la colaboración
- Mejorar la recopilación y el uso de evidencia rural para fundamentar decisiones políticas
- Tomar medidas para galvanizar la voz rural
- Creando canales de comunicación rural más efectivos.
Fin del contenido principal